Pinta Libre, la franquicia low cost 100% digital, que quiere que todos puedan emprender en tecnología

El modelo de negocio nacido en 2018 en Buenos Aires, Argentina y que funciona con éxito en Argentina, Chile, Uruguay y España, ahora democratiza el acceso al emprendimiento de la App con una franquicia totalmente digital y a un costo muy bajo.

¿Qué es Pinta Libre y cómo funciona?

Es la primera app de cerveza, tragos y café por suscripción. El usuario obtiene una bebida gratis por día en los mejores bares y cervecerías de su ciudad con un monto fijo mensual muy bajo.

El costo de ingreso a la franquicia es de los más bajos del mercado: va desde $500.000 a $2.000.000 pesos argentinos. Varía por el tamaño de la ciudad, pero el punto de equilibrio se puede alcanzar a los 6 meses y el recupero de la inversión antes del mes 18. El modelo de negocio no necesita empleados ni alquileres costosos permitiendo empezar a generar ingresos desde el día 1 de lanzamiento.

Luego la inversión mensual se reduce a comercialización, marketing online y offline, por lo que los costos fijos tienden a cero. El único costo que tienen los franquiciados es un monto mensual de servicios dónde los creadores de la APP se hacen cargo de la comunicación, atención al cliente y atención a los bares y cafeterías.  Además, se les asigna una persona dedicada a ellos para evacuar cualquier duda.

Todo aquel interesado puede adquirir la franquicia de Pinta Libre Beer & Drinks, la de Pinta Libre Coffee o ambas.  “Arrancamos a comercializar el modelo de franquicias en marzo de este año  y ya vendimos 7 franquicias. Tenemos franquicias vendidas en Rosario, Bahía Blanca, Uruguay, Perú, y Ecuador”, comenta Matias Mindlin su creador y agrega “próximamente cerraremos acuerdos en ciudades de México y Colombia”.

Pueden acceder a la franquicia todos aquellos emprendedores que se encuentren en ciudades mayores a 100.000 habitantes.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.