Preocupa al comercio minorista la concentración de la venta online en las grandes ciudades pero es optimista en general para 2022

"Una variable clave para tener buenas expectativas  es la recuperación del turismo, principalmente la vía terrestre con Chile y recuperar las frecuencias de vuelos internacionales, especialmente con Brasil", expresó el director Ejecutivo de la FEM, Juan Manuel Gispert.
 

La Federación Económica de Mendoza realizó un balance de lo acontecido en el comercio durante el año pasado. La entidad analizó las dificultades por las que atravesó el sector, las que más preocupan, qué soluciones deberían brindarse desde el gobierno, los proyectos en los que trabaja para acompañar a los comerciantes y las perspectivas para este 2022.

Sobre el balance que arrojó 2021 para el sector comercio, el director Ejecutivo de la FEM, Juan Manuel Gispert, señaló que tiene aspectos muy positivos ya que se logró recuperar los niveles de actividad pre pandemia. Sin embargo aclaró que también tiene aspectos negativos "ya que se ha concentrado más la actividad por el cierre de negocios que no se han recuperado y con una mirada de más largo plazo, el comercio sigue estando en una situación crítica ya que desde el 2014 a la actualidad perdió 6% de participación en el PBG de Mendoza".
 


Principales dificultades que atravesó el comercio
Según Gispert, las principales dificultades tuvieron que ver con las restricciones a la movilidad, a la pérdida de poder adquisitivo de enormes sectores de la población y a la concentración del comercio electrónico en las grandes ciudades en desmedro de los comercios locales

Advirtió que la más preocupante con mirada estratégica es la concentración del comercio en las grandes tiendas por el fenómeno de la venta online, ya que la escala de las grandes tiendas ubicadas principalmente en CABA hace muy difícil competir a los comercios locales y pymes principalmente.
 


Con respecto a cómo cree que el gobierno debe resolver estos problemas, Gispert expresó: "Debe propiciar el concepto de Centros Comerciales a Cielo Abierto en trabajo coordinado con las cámaras de comercio de cada distrito para promover a través de distintas acciones el paseo de compras como una experiencia superadora al consumo en sí mismo". Para el directivo "también debe articular acciones a los efectos de ayudar a que el comercio electrónico también pueda ser aprovechado por el comercio local para poder vender a otros mercados como también al mendocino".

El Director Ejecutivo de la FEM, explicó además en qué están trabajando el sector Comercio de la entidad y qué proyectos tienen por delante: "Propiciamos actividades vinculadas a Centros Comerciales a Cielo abierto”, en articular trabajos conjuntos para el desarrollo del comercio electrónico local, en acompañar a los comerciantes para facilitarles el acceso a distintas líneas de crédito para la inversión como dialogando con distintas entidades bancarias (principalmente Banco Nación) para mantener descuentos al consumo local".
 


Expectativas para 2022
"Las expectativas, mirando las tendencias de las principales variables son en general positivas", sostuvo Gispert. "Estamos frente a la oportunidad de seguir creciendo para recuperar los niveles históricos del comercio en Mendoza (25% del PBG versus 19% actual). Para lograr esto debemos aprovechar este contexto para fortalecer acciones para que esto sea más rápido y trabajar fuertemente en recuperar la cantidad de comercios cerrados durante la crisis económica que sucedió y la pandemia. Obviamente todas estas expectativas están condicionadas por el riesgo del avance de las nuevas variantes de coronavirus que pueden entorpecer todos estos proyectos". manifestó.

"Otra variable clave para tener buenas expectativas para el 2022 es la recuperación del turismo, principalmente la vía terrestre con Chile y recuperar las frecuencias de vuelos internacionales (especialmente Brasil) ya que por el tipo de cambio esperamos que haya una gran concurrencia de turistas extranjeros con importantes niveles de consumo en el comercio local, en consonancia con la gastronomía y la hotelería", cerró el director ejecutivo de la FEM.
 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.