Proyecto para que la gastronomía mendocina sea política de Estado

La Senadora Gabriela Testa presentó al Vicegobernador Mario Abed, un proyecto de ley a través del cual se busca declarar a la gastronomía mendocina como una política de Estado prioritaria. El mismo se fundamenta en las propuestas planteadas por los participantes de dos foros gastronómicos realizados en los años 2019 y 2021.

Según su autora, esta iniciativa es pionera en el país, “la gastronomía empezó a crecer de la mano del turismo, la gente viaja por el mundo y gasta un tercio de su presupuesto en comidas. Además, yo le veo una gran ventaja a la marca Mendoza porque hay muchos productos de altísima calidad producidos en la provincia. Me da mucho orgullo el recurso humano mendocino”.

Por su parte el Vicegobernador destacó que “en pandemia uno de los proyectos exitosos de la provincia fueron los programas Mendoza Activa que ya va por su cuarta versión. Estoy convencido que esta iniciativa es muy positiva, porque gracias a los privados se conjugaron varias cosas en la economía, que ayudaron a salir adelante a Mendoza”.

Luego la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, dijo: “este fin de semana Mendoza logró estar en el top 5 de los destinos elegidos, la ocupación hotelera por primera vez, fue líder en el país. Queremos que la provincia sea un destino internacional, y entre ello está la gastronomía. Para nosotros la nieve, los vinos, la gastronomía y los lugares culturales, son los productos que nos muestran al mundo. Eso es lo más valioso que tenemos y a diferencia de Buenos Aires, nosotros sí producimos lo que vendemos”.

Es importante tener en cuenta que el 18 de Junio está considerado el “Día Mundial de la Gastronomía Sostenible”, conforme a lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

También asistieron a la reunión representantes del sector empresario y la Asociación Empresaria, Hotelera y Afines de Mendoza, entre ellas su presidenta, Beatriz Barbera; Noelia Sahar, gerenta; Germán Guerrero y Matías Bismarck, empresario gastronómico y cultural. Por otro lado, también estuvo presente el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

En los fundamentos se señala que la gastronomía es el conocimiento razonado de lo que comemos y cómo lo comemos. Un área de conocimiento interdisciplinar que, estudia y genera procesos físico-químicos, culturales y socioeconómicos donde el ser humano cultiva, procesa, distribuye y consume buenos alimentos y bebidas que afectan a su bienestar físico, mental y social.

La gastronomía es una actividad cuya profesionalización es relativamente reciente, por lo cual la norma incorpora definiciones necesarias para su mejor comprensión y adecuada aplicación. Tanto el gobierno provincial, como el sector empresario al igual que el educativo y algunos Municipios, vienen desarrollando hace más de una década acciones para favorecer el desarrollo de la Gastronomía.

Se destacan como hitos – los dos Foros de origen e identidad gastronómica de Mendoza, que organizaron conjuntamente el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGA), realizados en 2019 y 2021 respectivamente, en los que participaron numerosos referentes, profesionales, estudiantes, periodistas y aficionados, los que resultaron unos excelentes espacios de reflexión interdisciplinar y de puesta en común de experiencias públicas y privadas.

El diagnóstico cualitativo generado como producto de estos encuentros, es uno de los insumos básico del proyecto de ley – que resume los contenidos y fundamentalmente el espíritu de la suma de los planteamientos tanto de los expositores como de los participantes. En los mencionados Foros, surgió la necesidad de ordenar un abordaje integral de la actividad gastronómica, que en nuestra provincia presenta una oferta variada con gran cobertura territorial y que, a pesar de su larga historia local, encontró su mayor impulso de la mano del posicionamiento del turismo del vino, el que ya en el año 2005 le permitió a Mendoza ingresar a la Red de Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals).

En el proyecto se destaca a la gastronomía como un eslabón clave en la cadena de valor de la alimentación y como tal una actividad estratégica para el desarrollo sostenible y a su vez, establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Economía y Energía, responsable de coordinar un modelo de gobernanza que aglutine y potencie las acciones de distintos organismos que actualmente las realizan aisladamente. La gastronomía unida con los alojamientos y el comercio – constituyen un sector que aporta más del 20% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia de Mendoza.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.