San Juan avanza y consolida el desarrollo de la actividad minera

En este contexto realiza certificaciones de calidad y sustentabilidad para empresas operadoras y de servicios con el fin de incentivar a los sectores que desarrollan la economía con estándares internacionales.

Atentos al evento realizado esta semana por el Gobierno de San Juan donde se lanzó el Programa de Asistencia Técnica y Desarrollo de Capacidades Empresariales, la Unión Industrial de Mendoza (UIM) destaca la importancia de generar condiciones para que exista información certera y precisa sobre procesos industriales, como la minería. Estos aportan evidencias, datos y certezas para disipar inquietudes que la población tiene frente a este tipo de actividad.

Desde la UIM, se ponen en valor iniciativas como la realizada en San Juan y cree que deben ser promovidas ya que buscan, por un lado, certificar y promocionar la calidad de los procesos industriales y, por el otro, promover el desarrollo de una cultura orientada hacia la sustentabilidad, concepto central para cualquier práctica económica o industrial.

Gastón Olibano, gerente para la Región Cuyo de IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación), disertó esta semana en el Taller de Sensibilización en Reportes Sustentables en San Juan y comentó que se trata de un trabajo coordinado con la Agencia de Inversiones de esa provincia a través de convenios de colaboración con el fin de certificar empresas y productos en todas las normas de calidad según cada industria.

Como disertante y participante de estos talleres que se realizan desde hace dos años, Olibano contó que ya son 40 las empresas y organismos que participan y que este año esperan que se sumen 20 más. No se trata de un simple programa “declarativo” o para informar a las empresas, sino que se busca el involucramiento real de las firmas para que apuesten a la sustentabilidad de cada uno de sus procesos por lo que, entre otras cosas, se los incentiva a través del premio provincial a la calidad.

En este contexto, desde UIM creemos que es importante estar atentos a este tipo de propuestas como forma de acompañar no solo los procesos de industrialización y crecimiento, sino también de transparentar las prácticas de las empresas tanto industriales como mineras para mostrar a la sociedad la incidencia real que dichas actividades tienen sobre el medio ambiente.

En la opinión de Olibano, los talleres y el incentivo a la calidad y certificación de procesos puede realizarse en Mendoza, pero aclara que para ello se necesitaría destinar –entre otras cosas- presupuesto.

La UIM ratifica la relevancia en términos de desarrollo económico que traería a Mendoza una actividad como la minera. San Juan viene año a año consolidando esta actividad y su impacto puede verse en términos de exportaciones, empleo y pymes que se consolidan, obras de infraestructura, articulación con la agro industria así como participación concreta para el control social desde un punto de vista ciudadano.

Programas y acciones que brindan información y transparencia, son acciones indispensables para que una actividad como la minería pueda tener la oportunidad de desempeñarse como en la provincia vecina.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.