Santa Rosa realizará obras para llevarle agua potable a más de 200 familias (con fondos nacionales)

(Por Cecilia Zabala) “Son obras chicas, pero muy necesarias”, analizó la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, en charla con InfoMendoza. Se trata de obras de infraestructura básica por un monto de $ 8 millones.
 

Este miércoles los santarrosinos recibieron una buena noticia: más de 200 familias del departamento tendrán agua potable en sus casas. Las obras de extensiones de redes serán financiadas por la Nación a través del programa “Argentina Hace”, que el presidente Alberto Fernández lanzó días antes de la cuarentena.

El convenio fue firmado ayer por el director del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto, y la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis. También participó la senadora nacional por Mendoza Anabel Fernández Sagasti.

Se trata de obras de infraestructura básica por un monto de $ 8 millones. “Son obras chicas, pero muy necesarias. Muchas familias tenían la red de agua potable a metros de sus casas, pero no podían conectarse”, explicó a InfoMendoza Flor Destéfanis.

“Estas obras fueron propuestas por el municipio a la Nación, y trabajamos los proyectos junto con Aysam, definiendo las prioridades. Tienen un espíritu federal ya que benefician a distritos de todo el departamento”, agregó la intendenta en charla con este medio.

Así, se espera que la semana que viene se realice la primera transferencia de fondos para abrir el proceso de licitación. “Se priorizarán cooperativas, empresas que contraten mano de obra local y garanticen un cupo femenino. Queremos que ayude a la generación de empleo en el municipio”, agregó.

Si bien está previsto un plazo de ejecución máximo de seis meses, la jefa comunal confía en que pueda hacerse en un tiempo menor. 

Las obras
Entre los proyectos que el municipio presentó para esta categoría de “Argentina Hace”, se incluyen la renovación y cambio de traza de red distribuidora de agua potable en el barrio Cristo de la Piedad, la renovación de red distribuidora agua potable en Catitas Viejas; lo mismo en la calle R. Falciani (en el tramo de calle Segura - calle Máximo Suarez), la ampliación de la red de agua potable en la calle pública - perpendicular a RP N° 50, al igual que en la calle El Altillo entre RP N° 50 y Barrio Primavera y la ampliación de la red de agua potable (cierre de malla) en la lateral RN N° 7, entre H. Irigoyen y Saavedra.

“El Plan Estratégico de agua y saneamiento de cada provincia es importante para que todas las provincias avancen por igual, y sobre la base de una cartera de proyectos poder gestionar el financiamiento internacional”, destacó el presidente de ENOHSA, cuyo organismo depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

“No tener acceso a un servicio tan básico es un problema del que hay que ocuparse manifestó el titular de ENOHSA, por ello con el ministro Gabriel Katopodis (de Obras Públicas) estamos viendo en detalle las partidas presupuestarias. El objetivo es tratar de llegar al 100% de cobertura en los próximos 10 años”, agregó.

Por su parte, la intendenta destacó que “lo que es saneamiento es prioridad para Santa Rosa, estas pequeñas obras van a ser de impacto positivo para nuestros vecinos, nuestra población es relativamente chica, pero habita en un territorio extenso en distancia”. 

Por su lado, Fernández Sagasti analizó que las últimas administraciones se han puesto muchos recursos para el Gran Mendoza y, los municipios más alejados, como La Paz, Santa Rosa, General Alvear y otros; han sido muy discriminados en infraestructura, producción de trabajo, localización de empresas, e inversiones. “Hay mendocinos que sufren estas políticas poco federales, y hay que decir que puertas adentro Mendoza es macrocefálica”, razonó la senadora. 

Proyectos
Por otra parte, Destéfanis sostuvo que dentro del mismo programa el municipio presentó más proyectos en diferentes categorías para obtener financiamiento. Por ejemplo, para construir una red de ciclovías que conecten los distintos distritos.

Además, espera lograr financiamiento internacional para una de las obras más ambiciosas del departamento, como la red de cloacas para casi todo el municipio. “En Santa Rosa un solo distrito tiene cloacas, el otro 70% no tiene”, advirtió. Esta obra costaría cerca de $ 800 millones.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.