Se adjudicó el Proyecto Integral Urbanístico que genera una nueva centralidad en la Cuarta Sección

Se trata de un desarrollo urbanístico integral que extiende la zona embellecida del Parque Central y potencia  la zona como un polo en crecimiento. El proyecto contempla la construcción de 456 viviendas en el terreno aledaño a la Nave Cultural, el cual posee una extensión de más de 13.000 m2.

Tiene un bloque comercial que se integra al Parque Central, en un área de antiguas infraestructuras ferroviarias que se revaloriza. Un terreno baldío que pertenecía a la Municipalidad de Ciudad de Mendoza que se va a transformar en torres con departamentos que comenzarán a ejecutarse en el 2023. “El municipio ha aportado el terreno en el que se llevarán a cabo estas construcciones y va a ir cobrando por el aporte del inmueble año a año, a medida que se vendan las unidades de vivienda. Esto nos va a permitir redireccionar esos fondos para nuevos desarrollos habitacionales en este sector del departamento”, explicó Ulpiano Suarez.
 
Se firmó el contrato de adjudicación del proyecto en la Nave cultural con la participación del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, los presidentes de Creative PMO S.A., Mauricio Garay, y de CRIBA S.A., Santiago Tarasido, junto a los representantes de Mendoza Fiduciaria, Santiago Cardozo y Silvina Lafranconi. También estuvo presente en nombre del estudio de arquitectos Urgell Penedo Urgell, Juan Martín Urgell.

El proyecto apunta a una nueva centralidad. “Quienes vivan aquí van a poder acceder a todos los servicios caminando en la Ciudad de los 15 minutos, que tratamos de consolidar con este proyecto. Se han contemplado todos los estándares de sustentabilidad para que sea amigable con el medio ambiente. Cuando las tareas comiencen a ejecutarse, se van a generar cientos de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Esto es muy bueno para la Ciudad y para la provincia” agregó Ulpiano.

El presidente de Creative PMO S.A., Mauricio Garay, manifestó: “Quiero agradecer y felicitar a la municipalidad, porque es una iniciativa entre lo público y lo privado que permite articular y dinamizar no sólo la economía, sino también esta zona de la Ciudad. Hay que destacar este proyecto que mira hacia una transición energética y hacia un espacio sostenible”.

En tanto que a su turno, el presidente de CRIBA S.A., Santiago Tarasido, comentó: “Nosotros hemos vivido lo que fue la transformación de Puerto Madero y hemos sido protagonistas de muchos de los edificios que hoy están allí construidos. Hicimos la torre más alta del país, que es la Alvear Tower de 240 metros de altura, y nos tocó vivir la renovación de todo el Parque Patricios con el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, el cual fue muy bien concebido y ha generado un cambio importante en el lugar. De la misma manera, sentimos que esto puede ser igual de importante para Mendoza. Así lo sentimos y tenemos fe y orgullo por lo que viene”. 


Este suceso significa un importante paso en el desarrollo de diferentes alternativas de viviendas urbanas enfocadas en la sostenibilidad y en el entendimiento de nuevas formas de habitar, aprovechando los beneficios sociales y ambientales que ofrece la capital mendocina. Así, este proyecto público-privado de revitalización urbana permitirá potenciar la zona de los alrededores del Parque Central y la Nave Cultural, revalorizando un área de antiguas infraestructuras ferroviarias desactivadas y generando al mismo tiempo, por la envergadura de la obra, múltiples posibilidades laborales para un amplio número de personas.

Características del proyecto

Está compuesto por 6 edificios (41.000 m2 cubiertos y semicubiertos) con capacidad para 456 unidades de vivienda (1, 2 y 3 dormitorios), con una ejecución planteada en tres etapas. Se trata de la construcción de tres edificios placa, proyectados con una planta baja y 5 niveles cada uno; y tres edificios torre, los cuales constan de una planta baja y 16 niveles. Además propone un nivel de subsuelo de 13.200 m2 para cocheras, bicicleteros y sala de máquinas. También, cada edificio contendrá un SUM, piletas, juegos para niños, quincho y parrilla.

Las plantas bajas de los edificios conformarán un zócalo comercial para usos gastronómicos y de comercios de cercanía con amplias superficies exteriores abiertas al Parque Central y la Nave Cultural. La apertura de la calle Las Cubas vinculará España con la calle 9 de Julio y permitirá atravesar peatonalmente el proyecto, enriqueciendo la trama urbana y el uso público de los espacios exteriores. De esta forma, el proyecto se integra con el Parque Central, generando una fusión entre lo público y lo privado que se valoriza con la actividad cultural de la Nave Cultural y potencia el entorno con una construcción amigable. 

Asimismo, los lineamientos del proyecto se desarrollan dentro del marco general ambiental, tanto en su etapa constructiva como de funcionamiento. La propuesta prevé el mínimo impacto ambiental a través del uso de estrategias reales de sustentabilidad. Entre estos puntos, presenta la generación de energía complementaria por paneles solares, la recuperación de aguas grises y de lluvia para riego, el uso de ventilaciones cruzadas y fachadas diseñadas para mitigar la necesidad de acondicionamiento ambiental, así como áreas exteriores de mínimo requerimiento hídrico.

El proceso

Luego del Concurso Provincial de Anteproyecto para Edificio de Vivienda Multifamiliar e Ideas de Masterplan del Área Colindante realizado en 2020, mediante el cual se conocieron distintas propuestas factibles para realizar en la zona, se llevó adelante el Concurso Público de Proyecto Integral Urbanístico y de Vivienda. Este incluye la construcción, comercialización y financiamiento de la obra en el terreno perteneciente al municipio. Allí, Criba S. A. - Creative PMO S.A. se presentó como único oferente, cumpliendo con las formalidades exigidas en el llamado y con el posterior análisis técnico y económico realizado sobre la propuesta.

La oferta económica efectuada en beneficio directo para el municipio consiste en el pago del terreno de manera proporcional al avance de las distintas etapas de las obras así como a las ventas de las unidades habitacionales. El monto se encuentra sujeto a una fórmula de ajuste según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción y tomando como base el mes de junio de este 2022. Estos fondos estarán exclusivamente destinados a otros desarrollos habitacionales a realizarse en la zona de la Cuarta Sección.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.