Se espera este mes la licitación para comenzar con las obras del Ecoparque

La obra permitirá la reapertura del Ecoparque, será un trabajo de los más importantes en los últimos 100 años por su importancia ambiental, patrimonial, turística y social. 

La Provincia gestionó un financiamiento con el BID para la reconversión del lugar y, con este apto técnico, se podrá comenzar con el proceso licitatorio. Justamente estos actos, los licitatorios, corren por cuenta del Ministerio del Interior de la Nación, con quienes se viene trabajando en conjunto. 

El subsecretario de Obras, Jorge Simoni, detalló lo sucedido: “Este proceso fue la revisión de parte del BID y del Ministerio del Interior al proyecto que teníamos para llevarlo a fase ejecutiva. Eso significa llevarlo a un grado de detalle listo para construir. No solo pensando en el proceso, también en lo que sucederá cuando esté terminado. Es el resultado de muchos meses de trabajo, con profesionales propios y otros contratados para poder hacer un abordaje integral del Ecoparque y Cerro de la Gloria”.

Ahora se continuará trabajando y lo que viene en materia de tiempos es en junio terminar con el proceso administrativos, en julio llamar a licitación, en agosto recibir oferta y adjudicar a la empresa con mejor propuesta, con el objetivo de comenzar con la obra en septiembre. Tiene un plazo de ejecución de 14 meses y estaría terminada a fin de 2023.

Mario Isgro, titular del Ministerio de Planificación e Infraestructura, destacó que “es muy importante para Mendoza la intervención de un ámbito que data de principios del siglo pasado. El dinero del subsidio del BID, bajo la supervisión del Ministerio del Interior, tenía vencimiento para la Provincia y debía usarse antes de finales de 2023. Por ello se volvió imprescindible tener listo el Proyecto Ejecutivo para que lo evaluaran los equipos de ingeniería del ente internacional, que son muy exigentes, y es el resultado del trabajo en equipo del Gobierno de Mendoza. La Secretaría de Ambiente detectó lo que necesitaba en el predio del ex zoo, desde Infraestructura individualizamos obras que necesitaba el Cerro de la Gloria y amalgamando ambas pudimos concretar los trabajos”.

“Las obras van a permitir la reapertura tan deseada por la ciudadanía del espacio público. Nos permitirá ingresar a un lugar natural que ofrecerá nuevas actividades enfocadas en la educación y las buenas prácticas ambientales”, puntualizó el funcionario.

“Este espacio le brindará a todos los mendocinos tener una mirada más amplia de la conservación, el cuidado del ambiente y principalmente el respeto a la vida de los animales. Continuaremos con el paradigma de bienestar animal y los animales dejarán de ser un atractivo para los visitantes, ya que muchos de ellos están viviendo en santuarios y espacios naturales y los que no podrán ser derivados por fuerzas mayores tendrán recintos dignos y adaptados con las condiciones necesarias para que puedan pasar su tiempo dignamente”, afirmó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.

Las obras en detalle

Los trabajos consisten en la construcción de cinco edificios en el predio para generar un espacio sustentable con instalaciones recreativas, educativas y multifuncionales. 

La inversión total será de 10 millones y medio de dólares. Los técnicos de la Dirección de Arquitectura e Ingeniería diseñaron los edificios que albergarán la veterinaria, las oficinas para el área operativa, talleres, sala de máquinas, depósitos de alimentos. También trabajarán en el acondicionamiento de los recintos animales; la puesta en valor de edificios y senderos existentes y en el proyecto de las nuevas redes de agua, cloaca, eléctricas y de un sistema innovador de riego para todo el predio.

Principales parámetros de la obra

  • 22.400 m2 caminos existentes reconstruidos. 
  • 2.347 m2 de construcciones nuevas: 
  • Administración: 510 m2 
  • Hall: 332 m2 
  • Bar: 425 m2 
  • Auditorio: 634 m2 
  • Biblioteca: 446 m2 
  • 557 metros de red primaria de desagüe. 
  • 4.498 m2 caminos nuevos. 
  • 3220 m2 humedal para recuperación de aguas grises. 
  • Obras hidráulicas. 
  • 792 metros de red de agua nueva con cisterna de 50.000 litros. 
  • Instalaciones eléctricas para 1.600 KVA y un transformador de 16 KVA para manejo interno de la sala transformadora. 
  • Riego para 32 hectáreas con hidrozonas variables. 
  • Cierre perimetral 
  • 5.000 metros de alumbrado de senderos

En lo que respecta al patrimonio cultural existente del Ecoparque, se resguardará la obra del arquitecto Daniel Ramos Correas, reconvirtiendo el lugar a través acciones que mejoren sus instalaciones y acceso. Se realizarán plantaciones de flora nativa, priorizando especies de baja demanda hídrica, en sintonía con la adaptación al cambio climático.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.