Se realizará en Mendoza la primera investigación sobre consumo de cannabis

La consultora Numeral Martketing&Research, desarrollará un estudio que tiene como foco a los usuarios de cannabis con fines medicinales que residen en nuestra provincia. Hasta el momento no existe información sobre ese sector. 

Con el fin de aportar al debate público, así como también contribuir con la producción de información para orientar la toma de decisiones de política pública, de inversión y de consumo, se desarrollará en Mendoza una investigación que tiene como foco a los usuarios de cannabis con fines medicinales que residen en Mendoza.

El estudio tiene como objetivos centrales generar información de interés para contribuir a mejorar las políticas públicas sobre cannabis en Mendoza y construir conocimientos específicos acerca de las condiciones y dinámicas de acceso de usuarios de cannabis para usos terapéuticos/medicinales. Se indagará entre otros temas, cómo se accede actualmente al cannabis, qué patologías son las que más demanda generan, cuáles son los efectos percibidos, y cómo es el vínculo con profesionales de la salud, cuánto es el gasto personal destinado al tratamiento. 


Además se espera obtener estadísticas reales sobre la problemática del uso de preparados a base Cannabis con fines medicinales y conocer la valoración que realizan dicho segmento sobre la regulación existente y las expectativas de cara a los cambios normativos recientes. 

Eliana Luna, licenciada en Ciencias Políticas y coordinadora de la investigación, asegura que “en la actualidad no existen estadísticas que permitan saber cuál es la demanda que se necesita abastecer con los derivados del cannabis para uso medicinal. Este estudio quiere aportar en ese sentido; es decir, empezar a conocer cuál es la cantidad estimada de personas interesadas en este tipo de consumo, que características tienen, para que patologías utilizan el cannabis, etc. También es necesario generar información que sirva para orientar las inversiones de quienes estén interesados en desarrollar este tipo de producción”. 

Metodología:

El estudio se llevará adelante a través de una encuesta anónima, dirigida a todas las personas que utilizan cannabis con fines terapéuticos en Mendoza. Se trata de un formulario con unas 35 preguntas, y el tiempo estimado para completar la encuesta es de aproximadamente 15 minutos. 

La metodología elegida para la realización de esta investigación de tipo exploratorio es la técnica de muestreo de “bola de nieve”, en este caso a través de redes sociales principalmente. 

El muestreo de bola de nieve es un tipo de muestreo no probabilístico que se utiliza cuando los participantes potenciales son difíciles de encontrar o si la muestra está limitada a un subgrupo muy pequeño de la población. Con esta técnica, los individuos seleccionados para ser estudiados reclutan a nuevos participantes entre sus conocidos. 

Esta tipo de muestreo permite que el tamaño de la muestra vaya creciendo a medida que los individuos seleccionados invitan a participar a sus conocidos.

Es importante destacar que la técnica es especialmente pertinente en investigaciones en las que se trata de conocer “poblaciones ocultas”, como es el caso de los usuarios de cannabis, dado que debido a las restricciones reglamentarias existentes hasta hace poco tiempo, es un consumo que se hace en la clandestinidad y no hay registro ni fuentes oficiales de información, salvo las referidas a patologías muy específicas. 

El formulario será puesto en línea a principios de mayo y se estima un período de un mes para la recolección de datos. La difusión del mismo se realizará principalmente a través del Facebook de Numeral M & R, y de otras redes sociales. Se espera alcanzar un mínimo de 1000 respuestas.

Los datos obtenidos serán posteriormente de acceso libre a los interesados. 

Consideraciones generales 

La industria del cannabis está experimentando un crecimiento sin precedentes a nivel global, impulsada principalmente por cambios legislativos que despenalizan el consumo y regulan la producción de derivados de la planta del cannabis con fines terapéuticos y, de manera más restrictiva, recreacionales.

Sin embargo, las estimaciones precisas sobre el potencial de este mercado en Argentina y Mendoza, se han visto dificultadas por las restricciones que imponía el marco normativo vigente hasta hace poco, que implicaba entre otras cosas, que siguiera siendo ilegal la producción y por ende, el consumo de derivados del cannabis con fines medicinales, salvo para el tratamiento de la epilepsia refractaria.


Con la aprobación del Decreto 883/20, se abrió un nuevo escenario. La nueva reglamentación abre la puerta para el autocultivo, el cultivo solidario, el cultivo asociado y fundamentalmente, a la producción y el expendio de aceites, cremas y fármacos en farmacias y muchos otros derivados del cannabis. 

La provincia de Mendoza adhirió recientemente a esta norma, y profundizó su alcance, poniendo énfasis en la creación de un entorno legal que favorezca el desarrollo productivo provincial, generando incentivos para inversión privada en las distintas etapas de la cadena de valor del cannabis.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.