Talentos locales: un mendocino en el equipo que lleva adelante el diario digital que más se lee en la Argentina (Infobae)

(Por Fernando Bedini) El medio digital argentino se posicionó como el más leído del país; dentro del equipo responsable de llevar adelante ese logro, aparece el mendocino Rodolfo Pardo, quien en charla con InfoMendoza cuenta cómo fue este salto a las grandes ligas.
 

Recientemente, Comscore dio a conocer los datos sobre los sitios de noticias más leídos en la Argentina; este informe arrojó que en junio Infobae lideró por cuarto mes consecutivo el listado. Para quienes no lo conozcan, Comscore es una empresa dedicada a la planificación, transacción y evaluación de medios en las diferentes plataformas.

Volviendo al ranking, el informe que presentó la empresa arrojó que Infobae consiguió ser el portal de noticias más leído del país al alcanzar 21.974.050 usuarios únicos, al mismo tiempo estos usuarios generaron más de 600 millones de páginas vistas.

En segundo lugar se ubicó Clarín, con 21.709.848 millones de usuarios únicos y 309.135.000 vistas. Tercero La Nación con 17.534.778 usuarios únicos y 226.044.000 páginas vistas. Estas cifras, correspondientes al mes de junio, contemplaron la navegación de usuarios desde computadoras, móviles y tablets.

Además, Infobae se coronó, en junio también, como el sitio de noticias en español con mayor cantidad de usuarios y vistas, superando a gigantes como El Mundo, La Vanguardia y El País.

No quedan dudas que este medio digital logró acaparar todas las lecturas y clicks, pero qué tiene de relevante para nosotros, es que detrás de toda la labor que llevó adelante el portal de noticias, hay ingenio y cabeza mendocina colaborando.

Rodolfo Pardo es Data Analyst, mendocino, hizo su camino por distintas empresas y medios de Mendoza y ahora forma parte del crew de analistas de datos en Infobae. Actualmente Rodolfo se encarga de analizar las audiencias, realizar procesos de extracción, transformación y visualización de datos del sitio para ser utilizados en la toma de decisiones a niveles gerenciales.

InfoMendoza dialogó con Rodolfo para que nos relate cómo es su trabajo en el portal de noticias más leído de Argentina.

Lo primero que quisimos conocer es cómo su talento llegó a Infobae, por lo que Rodi nos relató: “Llegué a Infobae luego de trabajar en PedidosYa Uruguay como Analista de Producto en dicho país. Desde ya, los medios de comunicación me encantan y cuando me surgió la oportunidad de trabajar en dicho medio, no lo dudé un minuto. Me comuniqué con Ángel Sotera, hoy Jefe de Producto del medio de comunicación, quien me abrió la puerta”.

Los números que arriba les comentábamos dejan ver que Infobae marca liderazgo, pero cómo hace para diferenciarse de los otros medios, ante esto su Data Analyst nos explicaba que se debe a que es un medio “en constante aprendizaje y con un equipo humano que da el 100% en cada de una de las posiciones”. En cuanto al enorme crecimiento que presenta el portal, Pardo reveló que, con la explosión de la pandemia, Infobae creció en países como México, Chile y Colombia. “Hoy hemos logrado instalarnos e imponernos como medio de referencia en estos países sin depender de noticias relacionadas a coronavirus”, completaba el experto.

El rol clave de las redes sociales
Además de todo el contenido periodístico que se ofrece, le consultamos qué tan importante son las redes sociales para el medio. Sobre esto explicó que para Infobae las redes sociales son de gran importancia, tanto por el tráfico que acarrean como también por la importancia para la marca y su conocimiento, lo que lleva a conseguir nuevas audiencias.
 
“Hoy las redes sufren la aplicación de algoritmos y no son tan preponderantes en cuanto al tráfico generado, pero no todo en un medio digital tiene que medirse por estudios cuantitativos y entender todo lo que se gana detrás de un simple número”, detalló Rodolfo.

Para terminar, buscamos conocer la opinión de Rodi respecto al futuro, al que será de los medios cuando la pandemia llegue a su fin, cambiará algo, estaremos frente a una nueva forma de ver los medios. “El post pandemia cambiará muchísimo para los medios de comunicación. En esta época se vivieron grandes cambios no sólo en medios, sino en comportamientos de la gente. Profundizó los cambios y acentuó el liderazgo de aquellos que apostaron siempre por lo digital. La gente se informa de otra manera y en pandemia, esto se profundizó mucho más. El post pandemia será un desafío; lo que sí está claro, es que tenemos que ser lo suficientemente plásticos para cambiar si esto resulta necesario”.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.