También desde Mendoza: La app Rappi activa atención vía Whatsapp para sus usuarios

Se consolida así como la primera app de su tipo en ofrecer este servicio, que ya está disponible las 24 horas para los usuarios que cuentan con la membresía Rappi Prime o que forman parte de la categoría Diamante.
 

Rappi, la plataforma latinoamericana que está presente en 9 mercados de la región y más de 200 ciudades en todo América Latina, anunció que todos los usuarios que tengan Rappi Prime o que estén en la categoría Diamante contarán con atención al cliente a través de Whatsapp las 24 horas. 

“Este avance es el resultado de escuchar a nuestros usuarios quienes nos manifestaron las dificultades que tenían para contactarse con Soporte y esto, sumado a la importancia de tener una atención personalizada inmediata en el momento de hacer una orden en la plataforma, lo hacía un paso necesario para seguir creciendo. Hoy en día una persona en Latinoamérica pasa cerca de 2 horas al día conectado a Whatsapp y vimos una gran oportunidad. Nuestro objetivo es tener la mejor experiencia posible para nuestros usuarios, y por eso estamos comprometidos a hacer lanzamientos únicos. Hoy somos la primera aplicación de delivery que cuenta con este servicio que sin duda será un gran diferenciador para nuestros usuarios”, aseguró Caroline Merin, COO de Rappi. 

Desde 2020, Rappi ha implementado grandes cambios a nivel de Servicio al Cliente, como mejoras en el chat y la automatización inteligente que permite un centro de ayuda más intuitivo. Sin embargo, según ejecutivos de la súper app, este es sólo el inicio de lo que va a ser su prioridad para este 2021. La meta es convertirse en la aplicación con el mejor Servicio al Cliente, reconociendo las fallas y oportunidades que tienen hoy en día, para las que pronto anunciarán más y mayores cambios y mejoras.  

Rappi cuenta con un área de cerca de 3.000 personas dedicadas a temas de Servicio al Cliente distribuidos en Brasil, Colombia y México, y una operación que atiende cerca de 250.000 casos de clientes por semana en los 9 países donde están presente. 

“Desde diciembre estamos testeando la opción y habilitamos el servicio para un grupo pequeño de usuarios. Tuvimos buena recepción, por lo que decidimos ampliar la cobertura y desde el pasado 18 de enero de 2021 esta nueva modalidad de atención hace parte de los diferenciadores de Rappi”, concluyó Merin.  

Por ahora, y en esta primera fase,  el servicio se activa con la primera orden que un usuario Prime o Diamond haga en la plataforma, y sólo estará disponible para estas dos categorías de usuarios (utilizando el número de teléfono registrado en la aplicación), pero no se descarta que pueda ampliarse a otros segmentos. 

La Membresía Prime

RappiPrime es el servicio de membresía de Rappi que permite que, por un monto fijo mensual de $199, el usuario pueda hacer pedidos sin costo de envío. También puede elegir por una suscripción anual con un 15% de descuento sobre el inicial, que significa un pago de $165,83 por mes.  

Este servicio Premium de Rappi ofrece acceso a envíos sin costos para cada una de las compras realizadas por el usuario, y ahora, un soporte 24/7 a través de Whatsapp para usuarios Prime, entre otros beneficios. 

El desembarco Rappi 

Rappi, la super app de tecnología, es una plataforma que conecta oportunidades entre tres usuarios: el comercio, el repartidor, y el consumidor, siendo un puente entre ellos. Combina tecnología e innovación para facilitar y simplificar la vida de las personas. 

La startup latinoamericana opera en Brasil, Colombia, México, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Costa Rica. En Argentina cuenta con más de 15.000 comercios aliados, más de 15.000 repartidores independientes y está presente en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Mendoza y Tucumán.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.