Un equipo mendocino y su creación se consagraron en el evento internacional NASA Space Apps Challenge

Se trata de cuatro mendocinos y un guatemalteco, quienes desarrollaron “Flut Mapper” una herramienta que otorga información de costos luego de inundaciones. Todo sobre un proyecto que da que hablar a nivel global.

Entre más de 26.000 participantes y 2303 presentaciones de todo el mundo, el equipo “Zonda Incorporated”, integrado por los mendocinos Sebastián Calvera, Sergio Dubón, Julieta Porta y el guatemalteco Wenceslao Villegas, resultó uno de los ganadores de la hackatón internacional NASA Space Apps Challenge que se desarrolló en octubre de 2020.

El proyecto “Flut Mapper” obtuvo el primer puesto en la categoría Euro Data Cube Award de la competencia creada por la NASA y organizada en varios puntos del país por The Mars Society Argentina que es parte de la Fundación Mendoza Crear.

¿En qué consiste el proyecto?

Flut Mapper es una herramienta que ayuda a las sociedades a determinar el costo de recuperación de infraestructura después de una inundación. Mediante el uso de imágenes satelitales, esta herramienta configura un mapa para una región específica prestando especial atención a las ubicaciones de infraestructura crítica, a las instalaciones de servicios esenciales y a las características topográficas. A través del monitoreo en tiempo real, la herramienta puede evaluar la magnitud de una inundación y estimar el costo que produciría.

El equipo Zonda Incorporated tiene ahora la oportunidad de mejorar la idea del proyecto con el entorno Euro Data Cube, para lo cual posee una licencia de 1 año y 5.000 euros proporcionados por la ESA (Agencia Espacial Europea). Inicialmente, el premio también incluía la posibilidad de visitar las instalaciones de la NASA, lo que se ve obstaculizado por la pandemia. De todas maneras, el próximo el 12 de marzo se realizará una ceremonia virtual donde se reunirán los equipos ganadores de la hackaton y diferentes líderes de la NASA.

Categorías premiadas

La edición 2020 del Nasa Space Apps Challenge se realizó de manera virtual en 230 ciudades alrededor del mundo y en esta oportunidad premió a proyectos de 7 categorías: mejor uso de datos, mejor uso de tecnología, impacto galáctico, mayor inspiración, mejor concepto de misión, mejor uso de ciencia y Euro Data Cube Award (nueva categoría impulsada por ESA). Debido a que en la categoría “mayor inspiración” hubo un empate entre 2 proyectos, en total, la NASA seleccionó a 8 Global Winners (ganadores globales).                                                                                                          

Las tradicionales menciones de honor se otorgaron a equipos de Estados Unidos, Brasil, India, Perú, Ucrania, Alemania, Nigeria, Reino Unido, Australia, Argentina, Guatemala, Costa Rica, Brunei, Italia, Jamaica, Macedonia y Bangladesh. La mención argentina fue para el equipo CANIX de Bariloche. 

Según comunicó la organización del evento, “los proyectos ganadores consistieron en soluciones inspiradoras, innovadoras e impactantes y en todos los casos mostraron el increíble alcance y los usos potenciales de los datos de código abierto de la NASA y agencias espaciales asociadas de Europa (ESA), Japón (JAXA), Canadá (CSA) y Francia (CNES)”.

Todos los proyectos analizados fueron preseleccionados a nivel regional por un jurado multidisciplinario de profesionales, algunos del área espacial pertenecientes a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y a las empresas VENG S.A. e INVAP y otros a áreas como Derecho ambiental, Física y Geografía.

Sobre el evento

El NASA Space Apps Challenge es un concurso anual e internacional que combina ciencia, técnica, arte, psicología, medicina, ciencias sociales y del medioambiente, entre otras. Utilizando ingenio y creatividad, los participantes deben resolver problemáticas específicas relacionadas a la vida en el planeta Tierra y en el espacio, con la información pública disponible brindada por la NASA, otras agencias espaciales y organismos científicos. Así, participantes de más de 200 ciudades compiten de manera simultánea interactuando y promoviendo un espacio de creatividad y cooperación internacional.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.