Un estudio de Mercado Libre concluyó que el consumo de productos con impacto positivo se duplicó en el último año

En Latinoamérica se alcanzó la cifra de 63 mil emprendedores y marcas vendiendo estos artículos, de los cuales 30% de ellos operan en este país; además, de 2020 a 2022, el indicador mostró un repunte regional de compradores del 37%, mientras que en este mercado fue de 12%, según datos del marketplace de Mercado Libre.

El consumo online de productos con impacto positivo sigue consolidándose en Latinoamérica, dado que más de 4.3 millones de personas adquirieron más de 7.3 millones de productos sustentables en el último año, duplicando la cantidad de artículos vendidos, según datos del estudio “Tendencias de consumo online con impacto positivo”, elaborado por Mercado Libre.

Estos datos están basados en información de la compañía y una encuesta aplicada a más de 3.800 usuarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, quienes compraron al menos un artículo de este tipo en los últimos seis meses.

De los más de 4.3 millones de compradores, la participación del mercado en Argentina fue de un 21%, país que también mostró un crecimiento de más de 101% versus el año anterior en la compra de este tipo de artículos, que generan beneficios para el planeta y para las personas y promueven un estilo de vida, hábitos y comportamientos sustentables. Productos que siguen consolidándose en Latinoamérica, ya que se trata de una tendencia creciente.

El documento, cuyo objetivo es mostrar las tendencias del consumo con impacto positivo en la plataforma, resalta que los compradores de este tipo de productos a nivel regional crecieron un 29% en la plataforma de marketplace de la compañía versus el año anterior, mientras que en Argentina el alza fue de 16%. Asimismo, la primera compra de Mercado Libre de más de 380.000 usuarios en toda Latinoamérica fue un producto sustentable, de los cuales 61.000 corresponden a este mercado.

En toda Latinoamérica se alcanzó la cifra de 63.000 emprendedores y marcas vendiendo productos con impacto positivo, de los que 30% de ellos se encuentran en Argentina; además, de 2020 ‒año en el que se inició el estudio‒ a 2022, este indicador mostró un repunte regional de compradores del 37% en Latinoamérica, mientras que en el país fue superior al 12% por ciento.

“En Mercado Libre queremos ofrecer los productos más sustentables disponibles en el mercado en un mismo lugar, con el fin de facilitar el proceso de compra a los usuarios y promover una mirada más atenta e integral hacia el planeta y a las personas. Somos conscientes que las decisiones de hoy definirán el mañana, es por esto que desde nuestra sección de Productos Sustentables buscamos ampliar aún más su variedad y alcance, al tiempo que continuamos impulsando a los negocios de la región. Estamos convencidos de que un futuro mejor empieza trabajando junto a los emprendedores de triple impacto y nuestros usuarios”, precisó Guadalupe Marín, Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.

Hogar, Muebles y Jardín se posicionó como la categoría líder en Argentina y la región (con productos como composteras o focos led), junto con Electrodomésticos y Aires Acondicionados eficientes energéticamente; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas (orgánicos o veganos), así como Belleza y Cuidado Personal. 

Por su parte, los focos led, bicicletas, purificadores de agua, botellas reutilizables y cápsulas recargables se posicionaron como los cinco productos de impacto positivo más vendidos durante el último año; además, entre las palabras más buscadas estuvieron: bicicleta, botella térmica, purificador de agua, termotanque solar y autos híbridos.

Al igual que el año anterior, la composición y la calidad de los productos estuvieron entre los factores más valorados a la hora de elegir un producto con impacto positivo frente a uno común. Casi la mitad de los hallazgos encontrados en el estudio se enfocaron en cuatro factores ‑la durabilidad del producto, su diseño y funcionalidad, si está hecho con materiales reciclados, o bien si se emplean ingredientes o materiales orgánicos o agroecológicos en su elaboración-. 

Con respecto a la encuesta aplicada, 32% de las respuestas fueron de usuarios argentinos, de las que 9 de cada 10 coincidió en que “la situación ambiental actual es muy preocupante” por aspectos como el calentamiento global, la contaminación y escasez del agua.

 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.