Un secreto ¿cómo es la posada mendocina con puntaje casi perfecto en Booking?

(Por Damián Weizman) La Masía es uno de esos lugares que cuenta con alto reconocimiento en el exterior o a nivel nacional y que aún no es del todo conocido por mendocinos. Su alto puntaje y comentarios positivos en la web de búsquedas de alojamiento más popular del mundo es un gran indicio. Es que Booking sitúa a este Hotel Boutique con un puntaje casi perfecto de 9,6.
Estos 9,6 puntos evaluados por usuarios lo ubican en una categoría de “Excepcional”, con más de 115 comentarios descriptivos con pulgar para arriba.

¿Pero qué es La Masía? Se trata de un alojamiento con muchos secretos. Sólo por revelar algunos, al conocerla, podemos decir que goza de una ubicación privilegiada en el corazón de Chacras de Coria. Una de esas casonas de la zona, que supo por décadas ser vivienda de una familia numerosa y que con el pasar de las décadas, por sus características, se convirtió el hotel boutique.

En el último tiempo –pre COVID- supo ser preferido por turistas extranjeros, que tentados por la nota sobresaliente de Booking aterrizaban en Mendoza y descubrían la belleza y tranquilidad de Chacras de Coria. En una callecita silenciosa, esta posada se reconvirtió en pandemia para recibir ahora -en su mayoría- al turista nacional y algunos mendocinos en búsqueda de desconexión los fines de semana.

Posee todo para tal fin. Esta amplia construcción, remodelada y reciclada cuenta con un comedor y un living comedor amplios y luminosos que dan a los jardines (3.000 m2), con vista al verde y a su atractiva piscina (de 15 metros de largo) que se impone en los meses de verano. Allí se han armado también micro espacios en la galería, en un gran quincho moderno (con dos parrillas y un horno de barro a disposición de huéspedes) y juegos de mesas distribuidos entre la vegetación del parque. 

La arquitectura se puede asemejar al de una casona de campo con estilo romántico, con una decoración que fusiona el arte con el vino. Cuenta con seis habitaciones equipadas con aire acondicionado, calefacción y TV con cable.

En cuanto a servicios, se sirve el desayuno, para disfrutar en cualquiera de los amenos espacios interiores o exteriores. También se puede encargar allí los almuerzos o cenas caseros o simplemente salir a recorrer los bares y restó de la movida nocturna que caracteriza a Chacras. 

También esta exclusiva zona que perteneciente a Luján, con viñedos y bodegas en los alrededores, invitan a salir caminar durante el día o andar en la bici en tándem del lugar.

En definitiva, todo está pensado para desconectarse y disfrutar de una posada que ostenta uno de los mejores puntajes de la plataforma de alojamientos más famosa. Otro espacio mendocino, guardado como un secreto para descubrir.

En redes @La Masia Mendoza

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.