Una buena para el turismo del vino golpeado por la cuarentena: abrió la inscripción para los premios Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2021 y este año es 100% virtual

El Ministerio de Cultura y Turismo dio a conocer las bases y condiciones del concurso de las Grandes Capitales del Vino, que premia lo mejor del turismo del vino y que este año será virtual. Las propuestas pueden presentarse hasta el 10 de agosto. Todo en esta nota.
 

El concurso Best Of Mendoza’s Wine Tourism premia cada año lo mejor del turismo del vino a nivel local y permite a los ganadores del Oro de cada categoría una exposición internacional. Esto es así porque nuestra provincia forma parte de la prestigiosa red de las Great Wine Capitals (GWC).

A pesar de que algunas ciudades integrantes de las GWC no llevarán a cabo el concurso este año, la provincia sí lo hará, ya que el enoturismo, que es el principal producto turístico de Mendoza (y que está frenado por la pandemia), seguirá siendo en el futuro una actividad que atraiga tanto a argentinos como a extranjeros a nuestro territorio y contribuirá así a la reactivación del turismo en general.
 


Así  quienes deseen proponer su emprendimiento, producto o servicio vinculado al turismo del vino de Mendoza ya pueden hacerlo de manera sencilla, ya que las bases y condiciones se encuentran en internet en www.turismo.mendoza.gov.ar  y el proceso de postulación es totalmente digital. 

Las categorías son:

  • Alojamiento
  • Restaurante
  • Prácticas Sustentables
  • Arquitectura y Paisajes
  • Arte y Cultura
  • Experiencias Innovadoras
  • Servicios Relacionados
  • Pequeñas Bodegas.

El material presentado será evaluado por el jurado, que también escuchará la exposición del postulante. En ese coloquio, que este año se realizará de manera virtual, quienes evalúan pueden ampliar la información sobre cada proyecto postulado.

La marca Mendoza en lo más alto
Este concurso impulsa a los emprendimientos de la provincia a alcanzar altos estándares de calidad y contribuye a que la presencia de la marca Mendoza sea cada vez más fuerte en esa selecta góndola de los destinos enoturísticos del mundo.

Ser parte de las Grandes Capitales del Vino del Mundo junto a las otras regiones vitivinícolas destacadas internacionalmente es una experiencia enriquecedora, que permite aprender, intercambiar y compartir mejores prácticas y desafíos.

Además, cabe destacar que en 2021 Mendoza será sede de la asamblea anual de la red, por lo que aquí se darán cita representantes de las demás ciudades miembro. El gobernador Rodolfo Suarez postuló a nuestra provincia en la más reciente asamblea, celebrada en noviembre de 2019 en Burdeos, Francia.

Radiografía sobre las GWC y los premios Best Of
La red Great Wine Capitals (GWC) está conformada actualmente por once ciudades, situadas en ambos hemisferios, que comparten valores económicos y culturales: ser regiones vitivinícolas internacionalmente reconocidas.

La red global varía en su número de integrantes, ya que mantenerse dentro de ella requiere para cada ciudad miembro un gran trabajo. Mendoza ingresó en este grupo en 2005 y, desde entonces, eleva año a año los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino.

La GWC es la única red que incluye a los llamados “viejo” y “nuevo” mundo del vino y su objetivo es promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre las internacionalmente reconocidas ciudades y regiones.

La red entonces está hoy conformada por Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia, y la recientemente incorporada Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica.

El prestigioso concurso anual Best Of premia anualmente a emprendimientos de cada ciudad miembro que se hayan distinguido en términos de excelencia en las distintas categorías y siempre compartiendo experiencias de calidad con el público.

Datos claves para las bodegas

  • Bases aquí
  • Inscripción aquí
  • Cierre de las postulaciones: 10 de agosto.
  • Premiación local: 17 de setiembre.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.