Una nueva inauguración en la Arístides: así es la propuesta de “Soderini“

El mítico paseo de bares y restó de la provincia suma un nuevo emprendimiento, donde la gastronomía se complementa con aperitivos y cócteles realizados a base de vermut. Todo sobre este nuevo bar con estilo propio. 

Con el comienzo de 2021 abre sus puertas en plena Arístides Villanueva, Soderini, una elegante vermutería que no sólo ofrecerá aperitivos y cócteles a base de esta bebida, sino también gastronomía, cafetería y un lugar único inspirado en aquellos bares europeos de mitad del siglo XX, en el que un vaso de vermut era el protagonista indiscutido.

Es un hecho: aquel aperitivo compuesto básicamente por un vino macerado con diferentes plantas y hierbas, furor por los años 50, 60 y 70, hoy es la bebida que se impone en el mundo y Mendoza no escapa a esta regla.

Pensando en esta tendencia, pero también en la búsqueda de ofrecer una propuesta gastronómica y de coctelería distintas para el mendocino, es que Gerónimo Morales y el chef Fernando Masip –dos jóvenes amigos y ahora socios- decidieron emprender Soderini y lograr un bar y restaurante distintivo en la Quinta Sección.

“Soderini será una vermutería pura. Aparte de servir vermut, los platos son elaborados, también, con esta bebida; ese es nuestro mayor diferencial. Nuestra carta es súper exótica porque la pensamos según la historia del vermut. Por ejemplo, como esta bebida empieza con la Dinastía Shang, tenemos un plato asiático característico”, explican los socios. 

Apuntado a un público amplio, pero sobre todo, amante de estas experiencias, el visitante podrá además, apreciar buena música mientras disfruta el servicio del lugar. “Jazz por la mañana cuando funciona como cafetería; luego, soul y funk, para transformarse en electro jazz, electro blues, y electro funk por la tarde y noche. Lo interesante será también su arquitectura y ambientación –aseguran los jóvenes empresarios-, ya que será absolutamente novedosa, lejos de lo que actualmente se utiliza para ambientar un espacio de estas características”.

Ostras, vermut y jazz en un solo lugar

Desde este 5 de enero, abre sus puertas Soderini en Arístides Villanueva 198, esquina Rodríguez, de Ciudad. La original vermutería se destaca por sus cocteles y tragos a base de vermut, elaborados por bartenders especializados, y por una carta exótica que incluye ostras y otros frutos del mar.

El espacio, absolutamente decorado por Poltrona Interiores, abrirá sus puertas de 9 a 2 am, de martes a domingo y funcionará desde la hora del desayuno en adelante.

Su carta de bebidas estará dividida en cuatro partes: una principal, de vermucitos; otra referida a cócteles de autor; la tercera parte estará dedicada a coctelería clásica y, por último, la parte de tónicos, en la que el Gin Tonic será el trago estrella. Se destacará también su cafetería al estilo clásico italiano y los brunchs tipo Europa.

¿Quién fue Giovanantonio Soderini?

El vermut es una bebida muy mediterránea. En España tiene hasta una hora para tomarlo, pero ese mismo horario es diferente si se piensa en España, Francia o Italia. Aunque ha dado la vuelta al mundo, su origen es típicamente europeo. Lo encontramos en la antigua Grecia, donde mezclaban y maceraban vino con especias, drogas y plantas aromáticas para elaborar brebajes medicinales. Aunque se han encontrado restos de absenta, imprescindible en esta bebida, en el antiguo Egipto. 

Su nombre procede del alemán wermut, que significa ajenjo o absenta. En 1570, es Giovanantonio Soderini quien echa un poco de luz sobre las distintas posturas de la bebida y habla del vino de ajenjo, una bebida aromatizada, -el Polí-, preparado en los Balcanes, concretamente en Bulgaria, también hace referencia a Alemania y Hungría.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.