Yaya Soft, la empresa Israelí que evalúa desembarcar en la provincia

La demanda de talento en tecnologías de la información sigue creciendo a pasos agigantados. Tanto es así, que las posibilidades laborales, según consideran especialistas, son infinitas. En este contexto, Mendoza viene generando vínculos y acciones concretas para capacitar, potenciar y desarrollar constantemente a nuevos perfiles profesionales que puedan dar respuesta a las necesidades del sector.  

Yair Chen, empresario oriundo de Israel, director general de la empresa Yaya Soft, visitó la provincia con el objetivo de dar a conocer sus intenciones de invertir en Mendoza. “Buscamos desembarcar en esta provincia con el objetivo de desarrollar software y dar respuesta a las necesidades de los mendocinos. Además, con el excelente nivel profesional con el que cuenta la provincia, exportar nuestros servicios al mundo”, comentó.  

El empresario, cuya firma tiene base en la ciudad costera de Tel Aviv, cuenta con un conjunto de compañías a nivel mundial dedicadas al desarrollo de software en diferentes áreas, comentó: “Luego de evaluar otras opciones, que incluyeron Buenos Aires y Córdoba, decidimos optar por Mendoza. Hemos evaluado el entorno y consideramos que es más que apropiado para realizar inversiones y generar importantes negocios mediante un programa asociativo y de mutua colaboración”.  

En este sentido, el empresario amplió: “Hacen falta dos personas para bailar un tango. Este incentivo que está creando el Gobierno de Mendoza por un lado, más la intención de venir a invertir, innovar y apostar al capital humano, hacen que las condiciones sean ideales”.  

La oficina originalmente se encuentra en Tel Aviv. Sin embargo, la firma cuenta con oficinas comerciales en muchos otros países del mundo, como Rusia, Polonia, Inglaterra y Colombia. Según detalló Chen, sus oficinas se encuentran ubicadas donde el nivel de educación es elevado y el nivel salarial es competitivo para salir a competir. “Lo que más nos ha llamado la atención en Mendoza es que aquí hay muchas ganas de progresar, donde una cooperación mutua con empresas y el Estado es un ganar ganar”, remarcó.  

El capital humano como motor de búsqueda   

Chen hizo hincapié en que el valor de la mano de obra es lo más importante. Tanto es así, que su intención es que la gente que trabaje para su compañía progrese, que los vínculos laborales sean a largo plazo y que deseen quedarse. “Buscamos que quienes forman parte de nuestra familia accedan a capacitaciones y perfeccionamiento constante. Esto les permite contar con más y mejores herramientas a la hora de crear nuevos proyectos”, añadió.  

Sobre este último punto, destacó que ve al programador no solo como un trabajador sino, como se lo denomina actualmente, un 360, un ser humano con su entorno: “En Asia impulsamos programas que incluyen a la familia de los trabajadores para que todos estén contentos de ser parte”, explica.  

Consultado Chen sobre cómo avanzará a partir de ahora, comentó que la intención no es solo trabajar y producir desde Mendoza, sino generar asociaciones con otros empresarios. Afirma: “Observo un enorme potencial de cooperación donde todas las partes involucradas ganan. También apostamos a mejorar la capacidad del sistema educativo. Hoy por hoy, Mendoza cuenta con algo más de 6.000 programadores y entiendo que ese número se puede elevar perfectamente a 30.000”.  

“También creo que, de los 200 trabajadores locales con más años de experiencia en el rubro, se puede elevar tranquilamente a 1.000, sobre todo poniendo a la provincia como un lugar fundamental en la industria de la tecnología que está en un proceso de crecimiento muy importante a nivel mundial”, cerró.  

Posteriormente, Chen, quien llegó a Mendoza acompañado del reconocido consultor y analista político Sergio Berensztein, mantuvo una reunión con destacados empresarios vinculados al sector y autoridades de universidades nacionales y privadas de Mendoza donde se desarrollan carreras orientadas al mundo del software. Fue en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.