Celebrar con Malbec, una semana de la insignia vitivinícola argentina 

En los días previos al 17 de abril, se celebra con Malbec y Terrazas de los Andes trae sus mejores cinco propuestas. 

En la semana del Día Mundial del Malbec te presentamos los mejores ejemplares para celebrar. Hoy traemos Terrazas de los Andes, bodega especialista en vinos de altura y en la producción de Malbec desde hace más de 20 años, revela a través de sus distintas etiquetas por qué el Malbec se ha convertido en uno de los principales referentes de la identidad argentina.

La bodega constantemente busca ofrecer a un consumidor curioso y detallista, una amplia variedad de expresiones de Malbecs que se adecúan a distintos perfiles. Siempre preservando en cada una de sus líneas, los taninos de alta calidad, particularmente apreciados por su carácter sedoso y dulce y por su sensación amplia en la boca.

“El Malbec es la variedad insignia de Argentina y la que mejor representa el paladar local. Desde hace ya 10 años es la cepa más cultivada en el país, y se ha posicionado como líder en volumen, calidad y exportaciones a nivel mundial.” Gonzalo Carrasco, Enólogo de Terrazas de los Andes.


Actualmente la bodega cuenta con 5 líneas de producto con etiquetas Malbec disponibles en diferentes rangos de precios: suu línea más joven, la expresión frutal, es Altos del Plata ($ 386).  Luego sigue Terrazas de los Andes Reserva, el corazón de Terrazas de los Andes y la que refleja por excelencia el estilo característico de la bodega ($ 730).  Seguido por la línea Apelación de Origen (lanzada en 2019), reflejo del terroir y de las características particulares de estas tierras de altura, que tiene dos Malbec de las Indicaciones Geográficas Las Compuertas y Los Chacayes, y un blend (Malbec – Cabernet Sauvignon) que proviene de Paraje de Altamira ($ 1.100).

En su segmento Premium se destaca la etiqueta Terrazas de los Andes Grand Malbec, lanzada en mayo del 2020, que es la combinación de un blend de los tres viñedos de altura más excepcionales de la bodega: Las Compuertas, Los Castaños y Los Chacayes. Esta diversidad de elevaciones y suelos, otorga elegancia, amplitud, complejidad y una expresión plena de matices a la creación final ($ 2.200). Este vino obtuvo 97 puntos del prestigioso crítico de vinos James Suckling y 94 puntos en el ranking de Wine Enthusiast

Por último, el legendario Parcel, un viaje de precisión y especialidad por destacados viñedos, con cuatro vinos que provienen de parcelas especialmente seleccionadas de las fincas Los Cerezos, Los Castaños, Licán y El Espinillo, última etiqueta incorporada y reconocida con 99 puntos del prestigioso crítico James Suckling y 95 de Tim Atkin ($ 10.000).


La vendimia 2021 se inició el 26 de enero 2021, con un desarrollo y ritmo de madurez natural muy bueno.  En cuanto a las condiciones climáticas que acompañaron a la vendimia 2021, Gonzalo Carrasco señaló: “En noviembre tuvimos una tormenta de granizo que afectó varios viñedos y algunos sectores que se vieron arrasados por esta situación. En febrero también tuvimos algunos eventos de lluvias, que si bien son normales para la época, hubo que seguirlos de cerca. Es por eso que desde el equipo enológico estamos muy atentos detrás de cada una de nuestras parcelas y uvas para anticipar situaciones, cuidar la calidad de nuestras uvas y tomar las decisiones en tiempo y forma.

Además, el Enólogo Senior de la bodega destacó “Este año recibimos la Certificación Sustentable del 100% de las hectáreas cultivadas, a través de la que confirmamos que la calidad de los vinos no es el único objetivo en este camino, sino que es el compromiso de hacer lo mejor por el medio ambiente el principal motivador.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.