El mejor Cabernet Sauvignon del mundo es de Mendoza 

La competencia asiática, que atrae a las principales etiquetas de vino alrededor del mundo, premió este varietal de la línea Primus de Bodegas Salentein con el mayor galardón que otorga la influyente publicación The Drinks Business Asia.  

Recientemente se llevó adelante en Hong Kong –China- la 9na. edición The Asian Wine Masters Cabernet Sauvignon que organiza la publicación británica The Drinks Business Asia, donde Primus Cabernet Sauvignon 2016 fue distinguido con la máxima premiación “Master” alcanzada sólo por vinos excepcionales con un puntaje final de 97 puntos o más. En 2020 quien se alzó con el Master fue el Penfolds Bin 389 conocido mundialmente como “Baby Grange”. 


Se trata de un concurso internacional que se destaca por su evaluación de los vinos puramente por variedad de uva, independientemente de la región. Una de las claves del Asian Masters, es que cada vino es juzgado por el tipo de uva, calidad del vino y rango de precio en una cata a ciegas frente a un jurado integrado por los mejores paladares del mundo: un panel compuesto únicamente por destacados Masters of Wine, Master Sommeliers y compradores senior. Los mejores vinos de la competencia reciben medallas desde bronce a oro y si obtienen una calificación extraordinaria el “Master”, cosa que no ocurre todos los años. 

Esta distinción para Primus llega en el marco de la celebración por sus 20 cosechas, demostrando una notable evolución que  continúa perfeccionando su estilo e identidad de la mano del equipo enológico liderado José “Pepe” Galante- leyenda del vino argentino y Chief Winemaker de Salentein- junto a Jorge Cabeza- Senior Winemaker- y a Diego Morales- Chief Agronomist.

Primus Cabernet Sauvignon se elabora con uvas seleccionadas de dos parcelas históricas que Mijndert Pon, fundador de Salentein, plantó en el año 2003 ubicadas a 1,150 msnm en la Finca El Oasis (Los Arboles, Tunuyán). “De estas pequeñas parcelas cosechamos hileras seleccionadas por el tipo de suelo- perfiles con mucha piedra y carbonato de calcio- y por el tipo de clon, 169 y 337, que a lo largo de los años y con un trabajo muy preciso en la poda y luego en la canopia, y acorde a la marcha climática, nos permitió conseguir el equilibrio deseado entre la planta y el lugar.  Así conseguimos un Cabernet con un carácter y personalidad que es realmente único y diferente”, expresó Morales – Chief Agronomist de Bodegas Salentein.


 

Por su parte, Jorge Cabeza- Senior Winemaker- explicó: “la elaboración de Primus es muy artesanal ya que las uvas se cosechan a mano por tipo de clon y se hace una doble selección de los racimos previo al descobajado”. Y agregó: “En esta cosecha 2016, el 30% de cada clon, 169 y 337, se microvinificó en barricas de 225lts, y el 70% restante se elaboró en cubas de roble de 7000lts. Con el uso de estos recipientes pequeños pueden hacerse elaboraciones más artesanales  y controladas.


“En 2010 nos propusimos como desafío hacer un gran Cabernet Sauvignon del Valle de Uco para nuestra línea icónica de varietales Primus convencidos de que con el tiempo podría ser reconocido como el gran exponente argentino de esta variedad en el mundo. El camino recorrido no ha sido fácil debido a que la zona es fría y es muy demandante tanto a nivel del manejo del viñedo como a la preparación de los frutos durante su vinificación y crianza”, comentó Pepe Galante- Chief Wineamker. “Hemos aprendido mucho de este noble varietal, a través del trabajo en el viñedo, degustaciones, viajes de estudio a St. Helena, Rutherford y Stags Leap District en Napa Valley, y discusiones en torno a él, y hoy nos sentimos muy orgullosos del reconocimiento logrado no solo en Argentina sino también en mercados internacionales”, concluyó Galante.

Primus Cabernet Sauvignon se encuentra disponible en vinotecas y restaurantes selectos en las principales plazas del país. Precio sugerido: $4.300.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.