El primer malbec blanco línea reserva ya da de qué hablar

(Por Carla Luna) Sin lugar a dudas estamos frente a una propuesta diferente e innovadora. Es que Bodega Trivento sigue cosechando elogios después del reciente lanzamiento del primer vino blanco elaborado de uvas tintas de malbec, una novedad que además colabora (con su venta) con la educación a más de 70 jóvenes.
 

Reserve White Malbec llega al mercado local desafiando la principal característica de este varietal que es el color, mientras que su creación nace de un foro de ideas para sumar un nuevo producto que genera fondos para el programa social y educativo que implementa la bodega. 

Trivento destina recursos a becas para que estudiantes mendocinos de alto rendimiento académico terminen sus estudios. "La empresa está fuertemente comprometida con la educación por eso trabajamos hace 10 años en este proyecto que permite dar oportunidades y el reto está en encontrar diferentes fuentes de financiamiento para otorgar cada año más becas", explicó Victoria Acosta de Bodega Trivento.  De esta manera surge la creación de un producto innovador como es White Malbec para el cual la bodega designó a Maximiliano Ortiz, uno de sus profesionales del equipo de enólogos para que liderara el proyecto. 

“Queríamos hacer algo diferente y nace el concepto de White Malbec, un vino blanco hecho con uvas tintas. Elegimos un Malbec de Luján de Cuyo y Valle de Uco e iniciamos la cosecha muy temprana, a fines de enero, porque tendría menor intensidad de colorante en la piel, mayor acidez y niveles de  alcoholes más bajos”, explicó el padre de este blanco fuera de serie.  

Ortiz detalló cada paso a seguir para lograr este innovador Malbec: “Seleccionamos los viñedos que se adaptarían mejor a este concepto de vino, hicimos una cosecha manual y había que coordinar muy bien el tiempo cuando el camión salía de la finca y se recibía en la bodega, para evitar el contacto entre la piel y la pulpa”. 

El color del vino se lo da el hollejo, por lo que es fundamental retirarlo a tiempo. Este proceso es similar al que muchas bodegas usan para realizar rosados, sin embargo, para lograr este blanco diferenciador, se lo sometió a un proceso de  frío extremo, consiguiendo un mosto limpio,  fresco y clarificado, para comenzar la fermentación en tanque de acero inoxidable. 

Gran éxito en el exterior
White Malbec
lanzó su primera cosecha correspondiente al 2019 con una producción de 300 mil botellas a un precio de $ 380 la botella.  Si bien, es reciente para determinar su respuesta del público argentino, claramente ha ganado adeptos tanto en el mercado local como en el internacional con gran éxito en Brasil, países nórdicos y Centroamérica  e invita a abrir una nueva manera de consumir el Malbec para los amantes de los blancos. 

White Malbec el tobogán de oportunidades para 70 estudiantes
Bodega Trivento
lleva adelante un programa denominado “Vientos de Oportunidades” que tiene iniciativas importantes: la educación semipresencial que se desarrolla hace una década, con un aula satelital que funciona como CENS y CEBA, brindando la oportunidad de terminar el secundario a los empleados de la bodega, lo cual es un incentivo para que otros concluyeran  la primaria. Esto detectó también la carencia de alfabetización en trabajadores de la finca, a quienes también se extendió el programa educativo. 

La segunda iniciativa se basa en el Plan de desarrollo profesional de los trabajadores de la bodega que alienta capacitaciones y posgrado  para mejorar la perfomance de sus profesionales. Y finalmente el programa de becas que se lleva adelante desde el 2015  a través de convenio con FONBEC para brindar becas de manera transparente con el correspondiente seguimiento a los estudiantes. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.