Fabre Montmayou distinguida por James Suckling

El reconocido crítico James Suckling, uno de los más influyentes del mundo, distinguió con altos puntajes a cuatro vinos del portfolio de la prestigiosa bodega Fabre Montmayou en uno de sus recientes reportes que fue realizado en febrero de este año.

Suckling reconoció la calidad extraordinaria de los vinos que elabora la bodega y calificó con 92 puntos a Fabre Montmayou Gran Reserva Malbec 2019, también recibieron la misma puntuación dos ejemplares de la línea Terruños, Fabre Montmayou Terruño Cabernet Sauvignon 2020 y Fabre Montmayou Terruño Malbec 2020, 92, mientras que Fabre Montmayou Terruño Cabernet Franc 2020 fue distinguido con 90 puntos.

Cada reporte incluye notas de cata de una docena a cientos de vinos de una región o denominación determinada. Los vinos se puntúan en la escala de 100 puntos. Los vinos se catan a ciegas. Estos puntajes y reconocimientos internacionales afianzan el trabajo realiza la bodega en busca de la calidad a partir de una enología moderna, el terruño argentino y el «savoir-faire» de Burdeos para producir vinos con una personalidad única.

James Suckling es uno de los referentes del vino más importante de la actualidad. Sus puntajes y críticas son esperadas cada año e influyen en la industria vitivinícola en todo el mundo. Es ex-editor de Wine Spectator y en la actualidad está al frente de su propio sitio de comunicación JamesSuckling.com

Fabre Montayou Gran Reserva Malbec 2019:  es un varietal elaborado con uvas 100% Malbec de viñedos propios de la zona de Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza. Presente un color rojo con tonos púrpuras brillantes. En nariz se perciben notas frutas rojas silvestres como moras y cerezas, toques de regaliz combinados con aromas de flores. En boca el vino tiene un equilibrio notable con taninos muy elegantes, finos y sedosos.

Fabre Montmayou Terruño Cabernet Sauvignon 2020: elaborado a partir de uvas 100% Cabernet Sauvignon de viñedos ubicados en la zona de Perdriel, Luján de Cuyo, sobre suelos aluviales profundos mezclados con piedras pequeñas.

Es un vino de color rojo con tonos violáceos. En nariz sobresalen las notas a moras y cassis complementadas con notas especiadas. En boca tiene gran personalidad, entrada dulce, taninos maduros y un final untuoso y prolongado.

Fabre Montmayou Terruño Malbec 2020: proviene de la zona de Vistalba, Luján de Cuyo sobre suelos aluviales poco profundos y un bus-suelo de cantos rodados.

Se distingue por su color rojo violáceo profundo. Con aroma a frutos rojos y negros combinados con sutiles notas a regaliz. En boca es elegante y voluminosa con taninos maduros y dulces con un largo y persistente final.

Fabre Montmayou Terruño Cabernet Franc 2020:  un vino elaborado con uvas 100% Cabernet Franc de viñedos propios ubicados en la zona de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, sobre suelos aluviales franco-arenosos poco profundos y cantos rodados a escasa profundidad.

De Color rojo rubí con tonalidades negras. En nariz sobresalen las notas a frutos negros, a especias y notas herbales como la menta. En boca es un vino con gran estructura, con taninos refinados y un final largo y persistente.

La Bodega Fabre Montmayou es la primera bodega boutique y pionera en la elaboración de vinos Malbec de alta gama en la Argentina. Nace en el año 1993 bajo el impulso de Hervè Joyaux Fabre, propietario y enólogo de la bodega integrante de una familia de comerciantes de vino de Burdeos. Atraído por el impulso de los vinos del nuevo mundo, Hervè Joyaux Fabre, decidió invertir en la Argentina para elaborar vinos de alta gama combinando la excelencia de terruños argentinos con el "savoir faire" francés, para lo cual adquirió viejas fincas de Malbec plantadas en 1908 en Lujan de Cuyo a 1.150 metros sobre el nivel del mar donde construyó su “chateaux”. Años después Hervè Fabre llegó al alto valle de Río Negro, a 3 km de la localidad de Roca, a 40º de latitud sur, en donde creó la Bodega Infinitus reciclando unas antiguas instalaciones para transformarla en la primera bodega boutique de la Patagonia. Allí encontró viñedos antiguos, de baja producción, de cepajes nobles y el terroir ideal para aplicar todo su conocimiento y experiencia para desarrollar productos claramente distintivos.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.