Ilegal, la cerveza mendocina que se parece a un champán

(Por Carla Luna) Es una bebida jugada. La botella parece de espumante y se dice “ilegal” por su elaboración en bodega. Ya se comercializa en Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Mendoza con un precio de unos $350. Una diferente entre sus rivales. 
 

Todo invita a pensar que es ilegal. En un envase de espumante viene una cerveza que se autoproclama fuera de la legalidad, avisa que es un producto de bodega lo cual confunde al consumidor, que quizás ni siquiera sabía que no se puede hacer cerveza en una bodega. Así se presenta este espumoso cervecero.
 
Hay ciertos productos que llaman la atención por romper con estereotipos predeterminados y este es el caso de Ilegal, la cerveza de Maal Wines, que desde su nombre indica que algo no está bien, sin embargo en un sorbo deja subsanado cualquier comentario.
 
Viene en una botella de espumante y en la etiqueta destaca el concepto de ser una cerveza de bodega, lo cual deja implícito que se realiza en la misma, siendo una prohibición que establece el Instituto Nacional de Vitivinicultura, donde no se puede  manipular azúcar en un establecimiento de vino. 

La contraetiqueta firmada por el brewmaster, el viticultor y el winemaker parafrasea irónicamente: “Es sabido entre enólogos que para hacer un buen vino hace falta una buena cerveza. Y es sabido también que hacer una cerveza dentro de una bodega es ilegal. Mantengamos por favor este asunto entre nosotros”.
 
Maal Wines es un emprendimiento vitivinícola de Matías Fraga como viticultor y el winemaker Alfredo Merlo que inició hace diez años en una finca de Cruz de Piedra, Maipú. “Siempre nuestro camino fue en el vino pero la realidad es que los que hacemos vino también tomamos cerveza y hay un momento particular que es la cosecha. Después de un día de molienda, en contacto con el vino, una cerveza es un respiro. Así fue como pensamos tener una cerveza propia” explica Fraga a InfoVino

Al proyecto se sumó Facundo Azzoni, brewmaster. Invirtieron en un kit básico de elaboración para hacer sólo 50 litros para consumo propio y a modo de broma comenzó a llamarse Ilegal por la prohibición antes mencionada del INV, sin embargo cuando el feedback de amigos y conocidos fue positivo decidieron apostar al nuevo emprendimiento.

“Así tomamos la decisión de armar un sector independiente para la cervecería, compramos tanques de cocción  de 500 litros, una cámara frigorífica, una línea de llenado entre otras acciones para comenzar con el emprendimiento más profesional aunque ultra pequeña porque son cocciones mínimas de 500 partidas”, explicó el viticultor y completó: “ Le llamamos cerveza de bodega, no nos definimos como una cervecería sino que dentro de nuestro porfolio de vinos hay incluido una cerveza porque son productos complementarios”.
 
Cinco años después de este inicio, Maal Wines vende 3.000 botellas por mes de Ilegal. Se comercializa en Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Mendoza, además exporta a Bélgica y EEUU. Tiene un valor sugerido de $ 350. Es fresca, fácil de tomar, de un color anaranjado límpido.  No es muy amarga, ni muy ligera, y su espuma natural tiene características únicas en relación a otras cervezas. ¿Cuál es el secreto? Su método de elaboración.  

Se realiza con un método llamado “Rural” donde la segunda fermentación es en botella como si fuera un espumante al estilo champenois. Se fermenta primero el mosto, cuando está seco, se embotella y se agrega levadura y azúcares. Se genera la segunda fermentación que es la que le da el carbónico para la espuma final. Se madura con las levaduras que quedan haciendo el producto más cremoso y con más texturas. 

De esta manera, es una cerveza que nunca está en contacto con el oxígeno. Este tipo de elaboración logra una bebida que al abrirla corre espuma como un champán, pero otorga la prestación de una cerveza premium, según cuentan los hacedores. 

Claro esto es algo que sorprende a muchos cerveceros, como Martín, un consumidor de Buenos Aires que fue el disparador de esta nota cuando hizo llegar a InfoVino un videito donde tras el destape de la Ilegal la espuma no para de caer. Y algo similar pudimos testear en nuestra prueba.

En definitiva, es uno de esos productos “diferentes”. No hay términos medios, están quienes los aman, o no...
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.