Kaiken Ultra Malbec, el vino perfecto para celebrar el MWD

La bodega mendocina Kaiken nos invita a brindar por el Malbec World Day con un ejemplar excepcional, fiel representante del Valle de Uco y de Luján de Cuyo con gran potencial de guarda y un estilo único. Se trata de uno de los tesoros mejor guardados y de los vinos más preciados de la bodega.

Elaborado en un 70% con uvas provenientes de viñedos de Altamira, Vistaflores y Gualtallary, localizados en el Valle de Uco, y un 30% de Agrelo y Vistalba, en Luján de Cuyo, catalogado como la “Primera Zona” en la provincia de Mendoza, Kaiken Ultra Malbec se caracteriza por su complejidad y elegancia y por representar al máximo a estas regiones, donde el Malbec se expresa con todo su potencial.

“En el Día Mundial del Malbec nos parece oportuno rendir homenaje a Kaiken Ultra Malbec, uno de nuestros vinos más preciados, que sintetiza nuestro compromiso por la excelencia y la búsqueda constante de la expresión del terroir”, destaca Gustavo Hormann, gerente general y parte del equipo enológico de Bodega Kaiken.

Kaiken Ultra Malbec es el resultado de un trabajo minucioso, cuidando hasta el último detalle, tanto en finca como en bodega. Desde la selección manual de los racimos y granos, pasando por el proceso de vinificación y su posterior envejecimiento durante 12 meses en barricas de roble francés, todo el proceso de elaboración fue pensado para dar vida a un ejemplar excepcional.

“Este vino es uno de nuestros tesoros mejor guardados. Esta cosecha excepcional de Kaiken Ultra Malbec demuestra el paso del tiempo en botella y, de alguna manera, refleja el camino que hemos recorrido a lo largo de estos años”, subraya Juan Pablo Solís, enólogo de la bodega.

Kaiken Ultra Malbec 2010 es un ejemplar de guarda de alta gama. Se destaca por su color rojo profundo con tintes violáceos. La nariz es intensa y fresca, recordando frutos negros y violetas, los aromas a vainilla y chocolate amargo aportados por la barrica se muestran en perfecto equilibrio con los aromas varietales. En boca nos ofrece buena acidez, taninos redondos y elegantes. Brindando especial atención al manejo de los viñedos este vino sobresale por su intensidad aromática, gran fineza y complejidad. A pesar de que el vino está en condiciones de ser consumido ahora, tiene un potencial de guarda de al menos 10 años.

En servicio se recomienda decantarlo de 30 a 45 minutos antes de beberlo y servirlo a temperatura ambiente entre 18 y 20ºC. Dada su estructura tánica este vino es recomendado para acompañar carnes blancas y rojas, con diversas salsas, quesos suaves y cremosos y postres dulces.

Para la elaboración de Kaiken Ultra Malbec se realizó una maceración prefermentativa por 7 días, una fermentación alcohólica entre 10 y 12 días y una maceración postfermentativa entre 10 y 15 días. Posteriormente, el vino se maduró en barricas francesas de 1, 2 y 3 usos, durante 12 meses.

¿Conoces Bodega Kaiken?

En el año 2000, Aurelio Montes, enólogo y socio fundador de Viña Montes en Chile, visitó Mendoza y se sintió seducido por su gente, su cultura, el terroir, la vitivinicultura y la oportunidad de aprender y aportar su experiencia avizorando el gran potencial de la zona y de los viñedos argentinos.

Luego de sucesivos viajes exploratorios, en 2002 nace la Bodega Kaiken. Tal como los caiquenes (gansos silvestres) que vuelan sobre la Patagonia, entre Argentina y Chile, Montes decidió cruzar la cordillera de los Andes con un firme propósito: elaborar grandes vinos combinando las excepcionales condiciones de la zona de Mendoza con el trabajo y talento de profesionales argentinos y chilenos.

La bodega Kaiken está ubicada en la localidad de Vistalba y cuenta con tecnología avanzada.

Todos sus productos se elaboran con uvas de fincas localizadas en las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza (tales como Vistalba, Agrelo y Vista Flores) y Salta (Cafayate).

Sus vinos se destacan por su estilo fresco, moderno y muy bebible. Actualmente, poseen siete líneas: Kaiken Mai, Obertura Aventura, Disobedience, Ultra, IndómitoKaiken Estate; además del espumante Kaiken Extra Brut.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.