Lagarde sugiere cuatro vinos para brindar en el Día del Malbec

Este 17 de abril, el mundo celebra a la cepa emblema de la Argentina: el Malbec. Bodega Lagarde tiene uno para cada gusto, demostrando que el Malbec argentino es muy diverso gracias a una gama ilimitada de perfiles y estilos, siempre atravesados por la calidad.

Lagarde Malbec 2020 ($1.750) es un vino seductor, elegante, con muy buena estructura y complejidad con el que buscamos resaltar la tipicidad varietal. Las uvas con las que se elabora este vino provienen de viñedos familiares, ubicados en Luján de Cuyo (zona conocida como la cuna del Malbec), cuidadosamente seleccionados según las características y potencialidad del terroir.

Color: rojo violáceo intenso. Aroma: a frutos rojos maduros y confituras. Es floral y fresco, combinado con toques de vainilla y chocolate. Sabor: equilibrado con muy buen cuerpo. La presencia de taninos maduros lo hacen untuoso y persistente.

Es ideal para acompañar carnes a las brasas o pastas con salsa roja.

Lagarde Organic Malbec 2021 - $1.900

Nueva añada de este Malbec orgánico elaborado con uvas que provienen del viñedo de Mayor Drummond (Luján de Cuyo), plantado en 1906. Es producido siguiendo prácticas orgánicas certificadas por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA). Este es un viñedo muy particular, ya que, al tener una producción baja, hace que el vino sea muy concentrado.

Color: violeta intenso, brillante y oscuro. Aroma: a frutos rojos maduros, con notas a flores, como la violeta, y algunas hierbas frescas. Sabor: equilibrado y sutil con taninos amables, que dan muy buen volumen y sensación de redondez.

Perfecto para acompañar aves con salsa de cremas o pescados blancos. También va muy bien con carnes a la parrilla y tablas de quesos y fiambres.

Guarda Malbec D.O.C. 2019 - $3.300

Proveniente de un viñedo centenario, ubicado en Mayor Drummond (Luján de Cuyo), este vino pertenece a la Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo, una asociación civil sin fines de lucro formada por los viticultores y vinicultores de la región con el fin de proteger, promover y difundir, mediante el establecimiento de la primera Denominación de Origen de América, el encepado tinto característico constituido mayoritariamente por la variedad Malbec.

De suelo franco limoso, con piedra redonda en profundidad y clima templado con noches frescas, el viñedo que da vida a este vino posee las condiciones ideales para crear un Malbec de gran expresión y potencial de guarda. Es un vino con muy buena concentración, untuosidad y de taninos sedosos, típicos del Malbec argentino.

Gran acompañante de carnes rojas asadas, guisos y carnes de caza a la parrilla.

Primeras Viñas Malbec Luján 2019 - $8.500

Elaborado con uvas que nacen en nuestros viñedos más antiguos, plantados en 1906 y 1930, y ubicados en Mayor Drummond y Perdriel (Luján de Cuyo), su crianza dura entre 16 y 18 meses en barricas de roble francés, con al menos 12 meses de estiba en un ambiente controlado, dando como resultado un gran potencial de guarda.

Color: rojo oscuro con tintes violáceos. Aroma: a fruta roja fresca y algunas notas mentoladas, coco, vainilla y especias del aporte del roble bien amalgamado. Sabor: entrada suave y aterciopelada. Tiene muy buena untuosidad, pero no empalaga. Es jugoso y largo. 

Va muy bien con un ojo de bife o garrones de cordero.

Primeras Viñas Malbec Gualtallary 2019 - $8.500

Elaborado con uvas de un viñedo de altura, que está en Gualtallary (Monasterio), a 1.380 metros sobre el nivel del mar. En esa zona, hay una alta concentración de piedra caliza y una luz solar privilegiada. Este vino es un gran ejemplo de la zona, ya que exhibe la personalidad y aromas propios de su lugar de origen. Fue añejado en un tonel de roble francés, que respetó al vino y su potencial.

Color: rojo intenso con reflejos violáceos. Aroma: floral. Sabor: boca elegante en la que se vuelve imperceptible el paso por madera. 

Acompaña muy bien carnes rojas a la parrilla, quesos duros y pastas con salsa blanca o roja. También es ideal para maridar con guisos y carnes de caza.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.