Tres Pinot Noir de la Patagonia extrema para celebrar

El 18 de agosto se conmemora mundialmente el día de esta cepa asociada con la región de Borgoña, dueña de un logrado equilibrio entre elegancia y frescura.

Otronia, la bodega más austral de la Argentina, celebra el Día internacional del Pinot Noir, con sus vinos orgánicos Otronia Pinto Noir, 45 Rugientes Pinot Noir y su espumante Otronia Pinot Noir Brut Nature Rose elaborados por Juan Pablo Murgia, elegido como Enólogo del año por Descorchados.

“Somos apasionados del Pinot Noir y creemos haber encontrado en Sarmiento, Chubut un lugar donde esta variedad llega a niveles extraordinarios. Probablemente la variedad más desafiante para un hacedor de vinos es el Pinot Noir”, comenta Murgia.

El terroir de Sarmiento, ubicado al sur de la provincia de Chubut en el paralelo 45’ 33’ 00’ S define una nueva dimensión para el Pinot Noir en Argentina. El clima extremo debido a las bajas temperaturas, los fuertes vientos y la intensa luminosidad conducen a una expresión muy singular de esta variedad tan especial logrando un carácter frutal, complejo y elegante a través de un vino de características únicas.

45 Rugientes Pinot Noir nace de la mezcla de lotes seleccionados provenientes de diferentes bloques definidos por su textura de suelos. Desde las arenas eólicas y las piedras fluviales del rio Senguer hasta la roca madre de la sierra Silva que nos separa del lago Musters y finalmente las arcillas lagunares únicas de este gran terroir.

Para su elaboración respetamos la expresión natural de este lugar evitando intervenciones, dejando que las fermentaciones sean espontaneas. La crianza larga y progresiva en toneles de roble francés de 5.000 litros, que ayudan a acomplejar el carácter del Pinot Noir y sobre todo del lugar.

Un vino de gran intensidad frutal que recuerda a cerezas y guindas, acomplejado por notas especiadas de pimienta negra, canela y toques minerales. A medida que el vino se abre encontramos notas especiadas con un recuerdo mineral. En boca es de gran carácter, fino y elegante.

Otronia Pinot Noir 2018, Este vino nace de la mejor selección de nuestra chacra 22, el bloque 1. Se diferencia como vino de bloque por sus características especiales que distinguen a este terroir, con sus notas florales herbales y especiadas, y la fruta roja típica de los Pinot Noir de zona fría. Se cosechó en marzo y fue fermentado en hormigón, usando la técnica de racimo entero en un 50%. Una vez descubado y terminada la fermentación maloláctica se crió en fudres de roble francés sin tostar durante 18 a 20 meses.

Otronia Brut Nature Rosé 2018, su elaboración es por prensado con racimo entero, fermentado con levaduras nativas y elaborado bajo el método tradicional, con 25 meses de crianza sobre lías.

De delicado color rosado con tonos bronce. En nariz, aromas de pan tostado, cereza, fresas silvestres y praliné. Y en boca las suaves burbujas aportan textura equilibrada y elegancia, complementada por una gran acidez y una delicada sensación de untuosidad.

El lugar de donde proviene este espumante, es un suelo compuesto por rocas y arcillas, los vientos permanentes y el clima seco garantizan una producción de uva orgánica libre de enfermedades. El origen austral y un clima extremo forjan la personalidad de los espumantes, otorgándoles características tan singulares como las coordenadas en las que nace.

Como adelanto, en septiembre se lanzará al mercado un nuevo integrante de la familia 45 Rugientes, su versión rosado de Pinot Noir.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.