Trivento: cómo es y cuánto cuesta el malbec argentino líder de Europa

(Por Damián Weizman) Esta semana en InfoMendoza contó que la Bodega Trivento lidera el mercado europeo por séptimo año consecutivo y que esto se da en gran parte gracias a su línea “Reserva” con el malbec a la cabeza, el cual es el más vendido de su clase en el Viejo Continente. Este tinto preferido por ingleses también se consigue en el mercado argentino y te proponemos conocer el porqué del éxito de una botella que en la góndola de una vinoteca ronda los $ 380.
 

Desde 2013 la marca “Trivento Reserve” (Made in Mendoza) es el vino más elegido por el consumidor europeo y cuenta con la mayor distribución global, llegando a más de 100 mercados en el mundo. Allí el malbec es el que marca la diferencia y además ha recibido excelentes puntajes por parte de los críticos especializados, los cuales rondan entre los 90 y 92 puntos, incluso en la cosecha 2019, que ya se está distribuyendo desde hace unas pocas semanas.

Para conocer más su perfil hablamos con Maximiliano Ortiz, enólogo a cargo de la línea Reserva de Trivento, que además de blancos y el malbec, también cuenta con Cabernet Sauvignon y un red blend (cabernet / malbec).

Sobre las claves del éxito en Europa el enólogo nos cuenta que hay varios factores, pero principalmente se trata de saber adaptarse a las nuevas tendencias y lo que buscan los consumidores en esas latitudes y en general en el mundo. Hablamos de tintos frutados, con toque sutil de madera, menos alcohólicos, acidez algo marcada y versátiles. “Esta línea es igual para todo el mundo. Buscamos un perfil adaptable a la mayoría de los paladares”, cuenta Maxi en charla con InfoVino, para InfoNegocios.

De todos los varietales el que más se produce por lejos es el malbec, con la mayor parte de su producción con foco en la exportación y el resto en un mercado interno donde encuentra mucha competencia en su segmento, pero claro, cuenta con el título de ser N°1 de Europa y con los puntajes destacados de críticos como James Suckling y Tim Atkin. Es decir, vale la pena probarlo...

Radiografía de este malbec reserva 
Se trata de 100% malbec con uvas de Luján de Cuyo (50%) y Valle de Uco (50%), en Mendoza. Una parte de este malbec (un 30%aproximadamente) pasa 6 meses por barricas de roble francés, logrando un color brillante rojo intenso con matices violáceos y azulados.

Si vamos a sus aromas podemos encontrar algo de cerezas, frutillas y frambuesas con sutiles notas de vainilla y coco (provenientes de su paso por roble). En la boca es equilibrado, posee taninos dulces, bebibles y final redondo. En conclusión es uno de esos vinos fáciles de tomar y que es ideal para un asado. Para quienes quieran conservar estas botellas, tiene un potencial de guarda de 3 años

Sobre su precio, el sugerido es de $380 y es fácil de conseguir en vinotecas y supermercados.

Los puntajes de los críticos
James Suckling es conocido en el mundo por su trayectoria como evaluador de vinos y cigarros. Luego de trabajar para una de las revistas más importantes del mundo como Wine Spectator, abrió su propio camino, llegando a convertirse en uno de los críticos referentes.

En su reciente paso por nuestro país, visitó las regiones vitivinícolas más importantes y degustó los vinos que incluiría en el reporte 2020. Suckling señala: “He estado yendo a Argentina a probar cada año durante los últimos seis años y nunca me he encontrado con tantos buenos y vinos sobresalientes en todos los niveles de precios. Es un año de referencia para esta nación productora de vino.”

A este Trivento Malbec Reserva (2019) le dio 92 puntos y lo describió así: “Tiene un carácter afrutado, que recuerda a una canasta de bayas frescas, así como algunas ciruelas y hierbas. De cuerpo medio con acidez saludable y un tiempo agradablemente largo. Acabado refrescante. Cremoso. Concreto. Para beber ahora”

Por su parte Tim Atkin le otorgó  90 puntos. El crítico inglés cuenta con más de 30 años de trayectoria y ha contribuido a una serie de libros sobre vino, incluido el Nuevo Mundo del Vino, y es autor de dos propios. Ha juzgado vinos en el Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, Argentina, España, Sudáfrica, Chile y Australia y es co-presidente del International Wine Challenge, con sede en Londres, la competencia de cata a ciegas más grande y rigurosamente juzgada del mundo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.