Vino en lata, una opción que eligen cada vez más los argentinos

El consumo de vino en lata no para de crecer en la Argentina. Y la bodega Mosquita Muerta Wines, de Familia Millán, junto a Ball Corporation, son protagonistas centrales de esta tendencia, luego de haber lanzado los primeros espumantes en lata de la Argentina y un vino tinto de perfil fresco y frutado. Con la premisa siempre puesta en la innovación suma ahora nuevas etiquetas a su portfolio, como su reconocido Cordero con Piel de Lobo que llega en formato de 473 ml y en tres varietales distintos, ¡para disfrutar en cualquier momento y lugar!
 

Mosquita Muerta Wines, bodega perteneciente a Familia Millán,  sigue apostando por la innovación, actualización y originalidad constante tanto en lo que respecta a la estética y creatividad de sus etiquetas como en los estilos que consiguen expresar con sus vinos, luego de lanzar al mercado en agosto de este año los primeros espumantes en lata de Argentina, en octubre los Mosquita Muerta DELTANQUE Malbec 2020, ahora propone su línea Cordero con Piel de Lobo en lata de 473 ml.
 


Una tendencia en ascenso
Año tras año la lata sigue creciendo, según el último informe del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) durante el período del 2020 a 2021 la lata tuvo un aumento de un 77% en la categoría de envases, siendo el de mayor crecimiento y que se refleja en el volumen de latas en el mercado.

El consumo de bebidas en lata es cada vez más frecuente en espacios donde antes era inusual encontrar vinos, como playas, balnearios y parques. En la medida en que los consumidores se familiaricen cada vez más con el envase se harán cada vez más presentes en restaurantes, bares y distintos tipos de reuniones.

Para los próximos años se espera un crecimiento continuo en el país y la región, brindando al mercado latas con diferentes volúmenes, etiquetas cada vez más creativas e innovadoras. Para los productores vitivinícolas se abre un abanico de posibilidades junto a la lata, permitiéndoles explorar en las tendencias mundiales que giran en torno a las graduaciones alcohólicas, sabores más dulces, variación de las burbujas y mezclas de uvas. Se puede apresurar y decir que en 2027 se espera un crecimiento global del mercado de vinos enlatados, alcanzando los US$ 155.100 millones.

“El objetivo del vino en lata es captar a consumidores diferentes que prefieren momentos más descontracturados y que no requieren de formalidades a la hora de tomarlo. Nuestra estrategia es llegar con el mismo vino que se produce en la botella. Hay que tener en cuenta que la lata conserva perfectamente los aromas, sabores y la misma calidad que el vidrio. Cada consumidor puede tener opciones individuales para cada momento de consumo, en mi caso prefiero comenzar con espumantes y luego pasar al vino para los platos principales. La lata se enfría rápido y su envase se puede llevar a todos lados, se puede pensar desde un bar hasta la playa donde está prohibido el vidrio” comenta Marisel Millán, responsable Comercial de Familia Millán.
 


“Después del lanzamiento del vino en lata en formatos de 269 ml y 310 ml, la medida más elegida por los argentinos es la de 437 ml, que ahora también se traslada al vino, siendo ideal para compartir en una comida sin gastar de más y aportando un consumo moderado. En ese sentido, Ball está comprometida con esta categoría de bebidas, contando siempre con disponibilidad de diferentes formatos de latas, un laboratorio de prueba especializado y todo el conocimiento sobre este consumidor que busca practicidad y conveniencia” comenta Hugo Magalhães, director de Marketing y Nuevos Negocios de Ball Corporation (empresa líder en envases de aluminio sostenibles para bebidas).

Un nuevo lanzamiento
Cordero con Piel de Lobo
- Malbec Rosé  (Lata de 473 ml) Ees un vino 100% Malbec con uvas provenientes de Los Árboles, Valle de Uco a 1090 msnm, de color tenue y brillante con reflejos cobrizos. Sus aromas son vibrantes, con notas de flores blancas y especias. En boca es vivaz y refrescante, de paladar franco y amable. De gran volumen, de texturas filosas. De buen cuerpo, con final persistente, graso y con toques de confitura. 

Cordero con Piel de Lobo - Malbec (Lata de 473 ml) es un vino 100% Malbec con uvas provenientes de tres regiones de Mendoza: Perdriel, Luján de Cuyo (930 msnm) - Agrelo, Luján de Cuyo y Barrancas, Maipú (800 msnm). De color violeta intenso. En nariz es un vino que presenta un aroma a frutos maduros como ciruela, en boca se puede apreciar la acidez justa y refrescante con un final agradable y que permanece.

Cordero con Piel de Lobo - Cabernet Sauvignon  (Lata de 473 ml) es un vino 100% Cabernet Sauvignon con uvas provenientes de la primera zona de Mendoza a 800 msnm. Posee un color rojo rubí intenso con tonalidades rojas. En nariz es un vino que presenta un aroma intenso y frutado, en boca es un vino de estructura media, con sabores que  recuerdan a frutos frescos y complejos debido a una maduración en barricas de roble por un tiempo de 6 meses.

Precio sugerido en vinotecas de cada lata: $ 380.
 


Cordero con Piel de Lobo, no todo es lo que parece, la percepción es nuestra mejor opción y a veces algún cordero se sale del rebaño para ser el actor principal. Cuidado, la ironía es su mejor virtud. En esta línea tenemos tres variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Malbec Rosé, las dos primeras provienen de fincas ubicadas en Luján de Cuyo y Maipú, entre los 800 y 950 metros sobre el nivel del mar. Cuando hablamos del Malbec Rosé buscaremos un poco más de altura, para resaltar la frescura y es en Valle de Uco a 1090 metros de altitud. Cuando hablamos de los atributos del vino, podemos decir que estos ejemplares se distinguen por su carácter varietal, predominan las notas frutadas y especiadas, acompañadas de toques de vainilla y chocolate que provienen de su paso por barrica. La vinificación es muy cuidada y se busca la mejor expresión de cada variedad. Una vez elaborado el vino, se añeja en barricas con previo uso para resaltar lo frutal y que la madera no opaque, en cierta medida, a la fruta. El formato de lata nos parece algo muy interesante, muy práctico,  fácil de enfriar y es muy versátil para transportar y para disfrutar en cualquier lugar.” comenta Gustavo Sánchez, enólogo en jefe de Familia Millán.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.