Vinos Blancos: Dulce Natural vs Cosecha Tardía

(Por Germán Recchimuzzi*) No todos los blancos dulces son iguales. Depende de muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir una botella de la góndola más allá del precio. Una guía práctica para tenerla clara a la hora de la elección.
 

Cuando el clima aumenta la temperatura, nos indica que el verano está pronto a llegar. Cambia nuestro vestuario, nuestro humor y hasta algunas costumbres. Algunas de ellas son los horarios, los encuentros sociales y las comidas. Y para los fanáticos del vino, sin duda alguna es el momento de darles la bienvenida a los maravillosos blancos dulces que, a muy baja temperatura de por medio, nos invitan a refrescarnos y a cautivarnos con sus propiedades.

Ahora bien ¿todos los vinos blancos dulces son iguales? Pues no. Depende de muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir una botella de la góndola, más allá del precio. Veamos.

Si bien el punto que los une es la cantidad de azúcar residual que contienen y su gran percepción de dulzura que ofrecen, el origen del azúcar residual que tanto los Vinos Dulce Natural y de Cosecha Tardía son totalmente diferentes.

Por un lado, los Dulce Natural son vinos resultantes de la interrupción buscada de la fermentación alcohólica, y por ende con gran concentración de azúcar natural de la uva sin transformar considerada “residual” y que queda en el vino final. El resultado es una bebida de baja graduación alcohólica (7° a 9° v/v) y con gran tenor azucarino.

Por otro lado, los de Cosecha Tardía, como su nombre lo indica, son elaborados con uva sobremaduradas en planta, o sea, recolectadas más tarde que lo habitual. Con ésta acción se logra una mayor concentración de azúcar en la uva, y por ende, al momento de fermentarlas, la bebida resultante alcanza un gran tenor alcohólico (12° - 14°), pero con gran cantidad de azúcar que no se transformó en etanol por llegar éste al límite máximo de aceptación industrial. Resultado: un vino dulce por gran concentración de azúcar sin transformar, pero con alto contenido alcohólico. Es importante resaltar que usualmente a éste proceso de sobremaduración en planta de la uva lo acompaña la denominada “Podredumbre Gris o Noble”, que es el ataque de un hongo llamado”Botrytis Cinerea” y que colabora con la pasificación de la baya, colaborando el el proceso de elaboración final de éstos vinos.

En conclusión, ambos vinos tienen la similitud que son dulces a los sentidos, pero el Dulce Natural responde a una parada fermentativa dejando azúcar sin transformar en alcohol, mientras que el Cosecha Tardía se elabora con uvas sobramaduradas en planta, que al tener alta concentración de azúcar ésta pasa al vino además de generar una espléndido porcentaje de alcohol, estando también presente el efecto de pasificación por Podredumbre Gris.

Podés seguir la nota completa y el video interactivo aquí. Más info de vinos en Instagram: @german.recchimuzzi 

Sobre Germán Recchimuzzi
Germán es un sommelier que vuelca todos sus conocimientos en lo que ama y disfruta: el vino. Este experimentado profesional ha recorrido el país y el mundo nutriéndose de conocimientos y experiencia  sobre el vino y todo lo que esta bebida representa, tanto a nivel mundial como en nuestro país..

En su recorrido por Argentina, Germán residió en Mendoza, donde marcó presencia en distintas bodegas emblemáticas de la provincia y actualmente forma parte de Luigi Bosca.

Otra de las pasiones de Germán es la docencia, lugar donde se vuelve un guía para todas las personas que estén deseosas de entrar al mundo del vino y conocer todas sus bondades.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.