Alejandro Malgor de Xinca, el emprendedor mendocino en Harvard

Reconocido en la provincia porque junto con dos amigos creó una marca de zapatillas ecológicas, Xinca, hechas con telas reutilizadas y residuos de caucho de la producción de neumáticos. Con Ezequiel Gatti y Nazareno El Hom también fabrican otros productos y apuestan fuerte por la producción sustentable. Hoy, Alejandro Malgor volvió a sonar en las noticias porque participó de un programa de formación intensiva junto a otros 65 jóvenes líderes mundiales en Harvard, la famosa universidad de Boston.

En 2018, el mendocino creador de la marca de zapatillas ecológicas, fue nombrado Joven Líder Mundial por el World Economic Forum. Fue el primer mendocino en ser elegido. Se trata de una comunidad de referentes de todos los ámbitos, que operan como una fuerza para superar las barreras que se interponen en el camino del progreso.

“Cada año, 100 nuevos jóvenes de todas las latitudes y de todos los ámbitos son elegidos para unirse a una comunidad y un programa de clase mundial de cinco años que nos desafía a pensar más allá de nuestros ámbitos de experiencia y ser líderes más impactantes”, le cuenta el fundador de Xinca.

Entre los actuales y antiguos YGL se encuentran jefes de gobierno como el británico David Cameron y Emmanuel Macron. También los fundadores de Facebook, Google, Twitter y deportistas destacados como Tiger Woods o Steffi Graf. Además, hay actores como Di Caprio y Ashton Kutcher, entre otros.

Esta distinción se otorga a quienes tengan un compromiso demostrado a servir a la sociedad en general y posean un reconocido récord de logros extraordinarios, experiencia de liderazgo importante y una clara indicación de que esto continuará por el resto de su carrera.

Los seleccionados se unen a una comunidad y un programa de clase mundial de cinco años con educación gratuita en las mejores Universidades del mundo, entre otros eventos que marcan agenda.  “Hace 2 semanas fui a Harvard a estudiar sobre Liderazgo y Políticas Públicas para el Siglo XXI”, remarcó.

La Universidad de Harvard, el colegio universitario más antiguo de EE UU y una de las mejores universidades del mundo. “Al recorrer el campus se sumerge en sus historias y anécdotas, cada uno de sus edificios está lleno de historias, pasaron ocho presidentes de Estados Unidos, Bill Gates, Mark Zuckerberg, entre otros, realmente fascinante. Yo fuí a Kennedy School of Government, a la que asisten muchos de los futuros gobernantes del mundo”, aseveró.

Malgor enfatizó que “éramos 65 Young Global Leaders de 35 países entre los que estaban el Ministro de Salud de Alemania, el único billonario de Nepal, la princesa de Qatar, integrantes del Parlamento de Finlandia, Italia, CEOs de empresas como Goldman Sachs y Orange. Personas que se destacan en sus ámbitos”.

El programa YGL en Kennedy School: un lugar inspirador como Harvard, un grupo diverso compuesto por grandes talentos de todo el mundo, conferencias que conducen a debates profundos.

¨Si algo me enseñó esta experiencia en Harvard, es que los límites se los pone uno. Y que debemos animarnos a ver más allá de las razas, el idioma, el género, la región, la cultura...porque somos más parecidos de lo que creemos. Espero volcar todo lo aprendido en el lugar que me toque y seguir buscando generar impactos positivos en la sociedad y el planeta. A veces podemos caer en el error de pensar que lo hemos visto todo. Pero luego hay lugares, personas, discusiones que te dicen: Espera, hay mucho más que aprender y descubrir. Estás muy lejos de ser quien podrías ser”, comentó.

Finalmente, el emprendedor resaltó: ¨Fue una experiencia verdaderamente excepcional y transformadora¨.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.