Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La disposición, que entró en vigencia hoy, se enmarca en la estrategia oficial de simplificación administrativa, alivio fiscal y apertura comercial, con el objetivo de atraer inversiones, generar empleo y ampliar la presencia de productos argentinos en mercados internacionales. Según datos oficiales, el complejo minero es el quinto exportador del país y representa el 80% de las ventas externas de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.
 
El Gobierno destaca que la decisión acompaña el contexto global de transición energética, que incrementa la demanda de minerales estratégicos en los que Argentina cuenta con importantes reservas. “La reducción de aranceles permitirá aprovechar una ventana de oportunidad histórica para desarrollar la minería de forma competitiva y sostenible, respetando el equilibrio fiscal”, señala el texto oficial.
La medida también deroga el Decreto 308/2022, que había creado un Registro Optativo de Exportaciones de Cobre pero que nunca llegó a operar.
 
Impacto esperado en el comercio exterior
Con esta modificación, exportadores de más de 300 posiciones arancelarias podrán colocar su producción en el exterior sin pagar derechos de exportación, mejorando su margen de rentabilidad y su capacidad de negociación en mercados internacionales. Esto podría incentivar nuevas inversiones en exploración y producción, así como acelerar proyectos en cartera que estaban a la espera de mejores condiciones tributarias.
 
Visión del sector privado
Para Martin Calvo, director Comercial de Grupo All In, la medida es “un paso clave para que Argentina se posicione con más fuerza en la cadena global de valor minera. La eliminación de derechos de exportación no solo mejora la ecuación económica de los proyectos, sino que facilita el flujo comercial y genera previsibilidad, algo vital para nuestros clientes que operan en mercados de alta competencia”.
 
La reducción de aranceles abre así un nuevo capítulo para la minería argentina, con un horizonte de mayor competitividad y una posible aceleración de las exportaciones en los próximos meses.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.