Argentina sigue exportando vino a granel de alta calidad

Si bien el año 2022 cierra con una baja en volumen de exportación, el dato positivo es que la participación de los varietales sobre el total de vinos exportados continúa en aumento, creciendo 21% en relación al año anterior.

Según el reporte realizado por la Cámara Argentina de Vinos a Granel las exportaciones totales de vino a granel del periodo Ene-Nov/22 han registrado una disminución interanual del 39,8%, medido en litros. 

Mientras que las ventas externas de vinos varietales registraron una disminución del 19,2% en volumen, y del 74,3% para los vinos genéricos. Durante este periodo, el volumen total exportado ascendió a los 64,7 millones de litros y el monto total de dólares generados por esta unidad de negocio totalizó los 55 millones de dólares.

No obstante ello, la participación de los vinos varietales sobre el total exportado continúa en aumento, representando para el periodo bajo estudio el 84%, lo que implica un incremento de más de 21 puntos porcentuales respecto del año anterior, y en línea con lo registrado a lo largo del periodo 2018-2021, en donde la participación de los vinos varietales pasó del 32,5% al 62,7%. 

Lo que refleja una continua y creciente premiumización de las exportaciones de vino a granel, con mayores participaciones de los vinos varietales sobre las ventas totales, como el Chardonnay; Pinot Gris y Syrah.

“Vamos a terminar el año con unos 70 a 71 millones de litros de exportaciones de vinos a granel, en especial vinos varietales, con un incremento en los valores, lo que hace que el sector ingrese una interesante cantidad de dólares al país, del orden de los 60 millones de dólares”, destacó por su parte el presidente de la CAVG, José Bartolucci.

Creciente demanda de vinos varietales

En relación a las variedades más exportadas, el Malbec continúa siendo la figura más relevante, con una participación del 74% sobre el total de monovarietales exportados durante el año 2022. Le siguen en importancia el Chardonnay (10,7%) y el Torrontés Riojano (3,3%). 

Analizando el aumento en la participación de los vinos monovarietales en los totales exportados, se destaca el Malbec con un incremento de casi 9 puntos porcentuales en relación a igual periodo del año anterior, seguido por el Chardonnay con 3 puntos porcentuales de incremento. En relación a los vinos monovarietales que experimentaron la mayor caída en la participación de exportaciones totales, se destacan el Syrah y el Cabernet Sauvignon, con bajas de 4 y 3 puntos porcentuales respectivamente, en relación a igual periodo de 2021.

En cuanto a los precios medios registrados durante 2022, se observa que los vinos monovarietales que registraron el mayor incremento interanual fueron: Syrah con un +66% (0,82 USD/l.) y Chardonnay con +29% (0,93 USD/l.). Mientras que el Malbec ascendió a un valor promedio de $0,97 USD/Litro, lo que representó un incremento del 2,6% interanual.

Una gran representación de los socios de nuestra Cámara

Las empresas que forma parte de la Cámara Argentina de Vinos a Granel han conformado durante 2022 el 26,4% del total de las exportaciones de vino a granel argentino, teniendo una participación más representativa en los vinos genéricos (72,5%) y un menor peso para los vinos varietales (17,7%). Durante este periodo se registraron operaciones por parte de 68 empresas, de las cuales 18 forman parte de la CAVG.

Durante el presente año se registraron exportaciones a 33 países, mientras que en 2021 esta cifra ascendió a 31 destinos. En este año los destinos que experimentaron un mayor aumento en la participación del volumen exportado fueron: Reino Unido (+13,3%) y Estados Unidos (+12,2%). Mientras que los destinos que perdieron relevancia en las ventas al exterior fueron: China (-13,8%) y Canadá (-10,9%). 

De esta forma los principales 3 destinos de exportación, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, representan en su conjunto un 70% del total exportado de vinos a granel argentino, para los cuales los vinos varietales representaron el 93% del total.

Las perspectivas para el 2023

Para el año que comienza se espera una cosecha más reducida, debido a las heladas que tuvimos en el mes de noviembre y que han afectado a las provincias de Mendoza y San Juan, así como algunas otras regiones vitivinícolas del país. A la fecha no se cuenta con una evaluación sobre el porcentaje real de daños, lo que se irá conociendo en la medida que la cosecha se inicie.

Los precios, en tanto, se establecen generalmente al momento de la cosecha, motivo por el cual al preverse una de menor cuantía que la del año anterior, junto a las persistentes expectativas de inflación, se esperan precios firmes, en función de las necesidades de cada empresa.

Las perspectivas permiten esperar una demanda interna muy importante, ya que Argentina es un gran país consumidor de vinos y el próximo año vamos a absorber gran cantidad de lo que se produzca internamente.

Este año el consumo interno continuó estable y es del orden de los 20 litros per cápita, lo que hace que el mercado interno argentino siga siendo muy fuerte, y demande entre el 70% al 75% de los vinos que producimos en el país. El elevado nivel de inflación registrado durante el año y altas expectativas de inflación futura generan una gran incertidumbre e impactan de forma permanente en los precios internos.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.