Autos eléctricos: ¿Está preparada Mendoza para prestar este servicio?

(Por Patricia Lozada) Un nuevo desafío se abre para las estaciones de servicio interesadas en ofrecer cargas para los modelos de autos eléctricos.

El mundo de estos vehículos modernos está en pleno proceso de crecimiento en Argentina, pero aún le falta mucho para ser competitivo con otros modelos. Si bien ya existen marcas circulando, es una opción que no marca tendencia en Mendoza, y se espera que repunte con la importación sin aranceles de nuevos vehículos de ese tipo (también híbridos) desde China, propuesta lanzada por el gobierno de Milei. 

Pese a esta iniciativa, hay factores que influyen en el rubro. Por un lado, una cuestión cultural, ya que todavía se prefieren los autos tradicionales con combustible, y además su alto costo, aspectos que marcan una falta de interés de los usuarios y de los dueños de las estaciones de servicio. 

Mendoza tiene solo 14 puntos de carga (cinco son de YPF), y pocos son los dueños que por ahora quieren invertir 50 mil dólares para instalar una “isla” destinada a la carga eléctrica. 

“Por ahora hay poco interés en general. El tema es más profundo, requiere de un estudio y un plan de movilidad urbana desde el sector público y privado. Los vehículos eléctricos son utilizados en ciudades grandes, por lo que necesita de una planificación urbana del transporte, dentro de la ciudad y hacia la periferia. También de estacionamientos en la misma ciudad y alrededores, combinaciones de transportes, entre otros factores”, comentó Octavio Garrigós, gerente General de AMENA (Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines).

Para alentar el crecimiento del sector el gobierno puso en marcha la importación de unos 50 mil vehículos eléctricos sin el arancel del 35%, que llegarán al país a partir de julio. Se calcula que los precios rondarán entre 30 mil y 40 mil dólares (son modelos de alta gama y gran tecnología).

Se estima que los modelos que llegarán serán de Ford, Chevrolet, Fiat y Renault, entre otras marcas.
Y una buena noticia es el desembarco de los eléctricos de China Volt y MG. Además, se suman Changan traerá el CS44 Plus Plug-in (híbrido enchufable) JAC con dos modelos, entre otros. 

Un escollo del gobierno de Fernández
La norma que limitaba la instalación de carga eléctrica en las estaciones de servicio fue eliminada por el Gobierno y de esta manera facilitó la llegada de proveedores en el rubro. La normativa que se dejó sin efecto fue la Resolución 817/2023 que se emitió durante el gobierno de Alberto Fernández. 

Según una publicación de Surtidores.com, el crecimiento del sector de estaciones con carga eléctrica se concentra en rutas troncales que conectan grandes ciudades, como Buenos Aires, Rosario, Córdoba y la Costa Atlántica. 

Los especialistas insisten en que “es indispensable tener visión del contexto regional, ya que países vecinos como Chile y Uruguay ya cuentan con grandes flotas eléctricas en circulación, y Argentina deberá tener infraestructura que también les permita operar en tránsito internacional”. 

Una de las ventajas que resaltan en el informe de Surtidores, es la mayor cantidad de tiempo que permanece el usuario eléctrico en la estación, requiriendo más servicios y consumo, algo que ayuda a potenciar las tiendas de conveniencia, la conectividad, y servicios asociados como carga digital, o gastronomía.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.