Cash Rebate: llega la tercera edición del programa que fomenta la inversión en la industria cinematográfica

Mendoza continúa fomentando el crecimiento de la industria audiovisual local y promoviendo la creación de empleo mediante políticas que incentivan las inversiones. Estas políticas incluyen reintegros y facilidades para productoras locales, nacionales e internacionales que eligen filmar en la provincia.

Mendoza trabaja de forma constante en el crecimiento de la industria audiovisual, que solo en un  año mueve un promedio de $ 4.000 millones. Cabe recordar que Cash Rebate, el programa que alienta las inversiones en la industria audiovisual con reintegros y facilidades para productoras locales, nacionales e internacionales que filman en la provincia.

Es el caso de Las flores de Julia, de Dukkah Producciones, una de las cinco películas ganadoras en la segunda convocatoria de Cash Rebate realizada en noviembre pasado. El filme comenzó a rodarse en diversas locaciones de la provincia y cuenta con un elenco internacional con figuras como Luciano Castro, Marina Genesio, Betiana Blum y la actriz chilena Paulina García. Narra la historia de Julia, una chica transgénero que debe volver al pueblo en el que nació, y del que huyó en su adolescencia peleada con su familia, a firmar algunos papeles y permisos para que su madre continúe un tratamiento médico que necesita.

Sofía Toro Pollicino, productora de Río Films y presidenta de la Cámara de Productores de Mendoza, comentó: “Esta película es una coproducción con Chile y Buenos Aires. Posee fondos privados para su realización, y lo fundamental que atrajo esta inversión a Mendoza fue el Cash Rebate, una herramienta muy importante para el crecimiento de la industria”.

Gracias al programa Cash Rebate, Mendoza fue la locación de 12 largometrajes, con figuras como Adrián Suar, Florencia Peña, Martín Bossi, Luisana Lopilato y Benjamín Vicuña. El programa se enmarca en la Ley Mendoza Audiovisual, que tiene como objetivo posicionar a Mendoza como centro de la industria del cine, televisión, publicidades, streaming y series.

“Nuestra provincia cuenta con una capacidad instalada impresionante, abarcando proveedores, técnicos y talento artístico. Esto no solo fortalece los lazos con productoras nacionales e internacionales, sino que también es motivo de celebración para los hacedores del sector audiovisual local. Es un ejemplo a seguir en muchas otras provincias. El año pasado, gracias al Cash Rebate, se realizaron doce películas y este año ya estamos filmando la segunda”, añadió Sofía Toro Pollicino.

Por su parte, Federico Morábito, presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, resaltó la importancia de dar continuidad a un programa que desde 2021 se viene desarrollando. “Estamos trabajando con diversos incentivos para promover nuevas industrias. Este proceso de innovación social resurge en el sector audiovisual, que tiene una larga trayectoria en la provincia. Estas iniciativas no solo implican recursos monetarios sino también el acompañamiento institucional del Gobierno de Mendoza”.

El funcionario adelantó que durante el próximo semestre estarán listas las bases y condiciones para la tercera edición de Cash Rebate. “Próximamente, lanzaremos la tercera edición del programa. Esta continuidad en las políticas públicas proporciona un marco de previsibilidad que permite al sector privado vincularse y trabajar junto al Estado en la generación de empleo y el fomento a la industria audiovisual”.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.