Ciruela industrial: un congreso internacional se posiciona como una gran oportunidad para el sector productivo local

Bajo el lema “El futuro es innovar”, el encuentro se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre en el Sur mendocino. Se busca generar un espacio de identidad, innovación e intercambio para productores, industriales y exportadores.  

El Ministerio de Economía y Energía, en conjunto con el Clúster Ciruela Industrial Mendoza, impulsan el primer Congreso Internacional de Ciruela Industrial. El encuentro se llevará a cabo el viernes 26 y sábado 27 en Finca San Rafael Arcángel, ruta 144, San Rafael.  

Sobre los detalles del encuentro, desde la institución representativa del sector informaron que la actividad se llevará a cabo de forma virtual durante la primera jornada y de forma presencial durante la segunda. “Es una gran oportunidad para todo el sector. Estamos orgullosos de ser los organizadores de un evento de esta magnitud y que nos permitirá llegar a todos los actores de la cadena productiva”, resaltaron.   


“El lema (El futuro es innovar) dará la impronta al Congreso, ya que el futuro de la actividad se encuentra en la capacidad de integrar las nuevas tecnología, enfoques y modelos productivos. De allí, la importancia de la información y contenidos que se brindarán en el encuentro”, agregaron.  

Cabe destacar que el Congreso es parte de la ejecución del Plan de mejora Competitiva (PMC) acordado por todo el sector de la ciruela, bajo la premisa de dotar de competitividad a la cadena de valor de la ciruela siendo Argentina uno de los países más importantes a nivel de exportación del producto.   

“Representa una oportunidad de posicionar a la región como importantes productores de ciruela, además de generar un espacio de identidad, innovación e intercambio para productores, industriales y exportadores nacionales e internacionales”, hicieron hincapié desde la organización del evento.  

El Congreso contará con la presencia de especialistas que integrarán tres paneles, donde se desarrollarán temáticas de diversa índole, técnicos, de producción, de tecnología, análisis, proyecciones y nuevos mercados para la exportación e integrará fuertes conceptos ligados a la identidad, promoción y consumo de la ciruela.  


¿De qué se tratará la jornada?

En el marco de la actividad se tratarán temas vinculados a los principales desafíos productivos y su relación con las bajas cosechas, profesionalización de fincas de baja escala y factores para definir los compradores al momento de la venta de la fruta.  

Las disertaciones estarán a cargo de Sergio Morbidelli y Cecilia Albornoz, productores–deshidratadores de San Rafael, Néstor Otero, productor– desecador de General Alvear, Federico Pontoni, productor–desecador oriundo de San Martín. Será Juan Diego Gjurich quien estará al frente como moderador.  


¿Cómo es el sector de la ciruela industrial en Mendoza?

La provincia cuenta con poco más de 5.000 productores, de los cuales, el 80% se encuentra desarrollando su actividad en los departamentos de General Alvear y San Rafael. El 20% restante, por las condiciones climáticas que ofrece la región, se desempeña en los departamentos del Este mendocino.      

En cuanto a la mano de obra generada por el desarrollo de la actividad, se estima que son unos mil los puestos directos y más de 12.000 los generados de forma indirecta. En promedio, la provincia exporta unos 25 millones de kilos, siendo EEUU el principal consumidor. Alvear es el segundo departamento, después de San Rafael, con mayor territorio implantado de ciruela industrial, con más de 3.000 hectáreas y más de 450 productores con la característica de ser, la mayoría de ellos, minifundistas.       

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.