Crece el uso de tarjetas prepagas gratuitas (tendencias de uso y el relevamiento de Mercado Pago)

Mercado Pago lleva emitidas 4 millones de tarjetas prepagas Mastercard desde su lanzamiento, de las cuales 1.500.000 fueron sumadas durante 2021 Se trata de una herramienta clave para que todos los usuarios puedan abonar compras y servicios en todo el mundo con dinero en su cuenta gratuita.

El uso de tarjetas prepagas gratuitas continúa creciendo en la Argentina. Desde su lanzamiento en octubre de 2017, Mercado Pago alcanzó a emitir más de 4.000.000 de tarjetas prepagas Mastercard, de las cuales este año se sumaron 1.500.000 de nuevas tarjetas, que acercan a cada vez más usuarios a la posibilidad de un manejo centralizado de su dinero, contribuyendo a la democratización del sistema financiero y el acceso a la formalidad.


Las tarjetas prepagas son una solución clave para el desarrollo y la inclusión financiera de las personas. No solo acompaña a los usuarios de las billeteras digitales en el camino recorrido contra el uso del efectivo, sino que les permite sumarse a la creciente tendencia de uso de terminales de cobro y pagos con tarjeta de los últimos 5 años en la Argentina.

“A través de la tarjeta prepaga de Mercado Pago millones de personas pueden acceder a su primera tarjeta para transaccionar libremente: disponer de su dinero en una cuenta gratuita, acceder a descuentos o beneficios, pagar servicios, realizar compras y suscribirse a plataformas digitales. Además, el uso de la tarjeta contribuye a construir un historial crediticio a personas que no son alcanzadas por una oferta de crédito”, afirmó Agustín Onagoity, director de Mercado Pago. “En el camino hacia la inclusión financiera es clave contar con soluciones que acerquen nuevas posibilidades a las personas, para que de forma fácil, práctica y segura, puedan transaccionar libremente”, agregó.


“La inclusión digital y financiera se vuelve indispensable en los esfuerzos de recuperación. Los productos Prepago empoderan a las personas y les brindan mayores oportunidades, especialmente a quienes siempre estuvieron marginadas de la economía formal", comentó Fernanda Lloret, Vicepresidente de Productos para Mastercard Cono Sur. "Desde Mastercard trabajamos muy cerca de nuestros partners para desarrollar soluciones que mejoren el día a día y faciliten pagos de forma fácil, rápida y segura".

  • El 44% de las tarjetas se emite para usuarios que no viven en CABA o Provincia de Buenos Aires: el alcance federal de la herramienta se da principalmente en las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
  • Según una encuesta realizada por Mercado Pago, 1 de cada 3  titulares elige la tarjeta prepaga de Mercado Pago como su tarjeta principal. Entre las principales razones de esta elección se destacan atributos como “facilidad de uso” (37%), “uso de la cuenta digital de Mercado Pago como cuenta principal” (36%) y “La tarjeta de Mercado Pago es la única que tengo” (25%). En general, las tarjetas prepagas se utilizan para compras cotidianas: el gasto promedio mensual por usuario es de $5.763.
  • A su vez, el 56% de los usuarios activos no tienen cargada otra tarjeta en su cuenta de Mercado Pago y un 25% de los titulares señala que la tarjeta prepaga de Mercado Pago es la única tarjeta que tiene. 


Tendencias de uso de las tarjetas prepagas

  1. Los usuarios que más consumen tienen entre 45 y 55 años y gastan $ 7.875 por mes en promedio, un 26% más que los usuarios de entre 25 y 35 años.
  2. El 10% de los consumos son internacionales: 1 de cada 3 usuarios la usa para pagar una suscripción mensual a plataformas de streaming: Disney+, Netflix, Spotify, Amazon Prime, Youtube Premium, entre otros.
  3. Casi 100.000 usuarios usan la tarjeta para suscripciones o compras en plataformas de videojuegos como Steam, Xbox, Blizzard, Epicgames y EA/Origin.
  4. El 50% de los titulares de tarjetas también paga con QR.
  5. El 37% de lo que factura un pequeño comerciante que usa Mercado Pago para cobrar lo utiliza para compras con su tarjeta prepaga.
  6. Los cinco rubros donde más se usan tarjetas prepagas son: supermercados y almacenes, servicios profesionales y oficios, estaciones de servicios, restaurantes de comidas rápidas, servicios de televisión paga.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.