Dos eventos nacionales pondrán a Mendoza como el centro del turismo del vino y la gastronomía

La provincia será sede de dos eventos vinculados al turismo gastronómico y al del vino con el objetivo de poner en valor la identidad e importancia de ambas actividades en el ámbito turístico. En Mendoza se llevará a cabo el Primer Encuentro Nacional de Turismo Gastronómico y de las IV Jornadas Nacionales de Turismo del Vino.

Los días 30 y 31 de octubre se llevarán a cabo el Primer Encuentro Nacional de Turismo Gastronómico, y las IV Jornadas Nacionales de Turismo del Vino organizadas por la Secretaría de Turismo, Ambiente, y Deportes de la Nación; por la provincia de Mendoza; y en el segundo evento también por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

El Primer Encuentro Nacional de Turismo Gastronómico se realizará el 30 de octubre y tiene como objetivo trabajar en una identidad gastronómica argentina. En este espacio se presentará el programa Gustar, iniciativa que busca revalorizar la producción agroalimentaria, el turismo gastronómico y la cultura alimenticia de las distintas regiones de nuestro país. El mismo se trabaja conjuntamente entre las secretarías de Turismo Ambiente y Deportes; la de Cultura; y la de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En este caso, a través del programa Gustar se convocó a tres destacados cocineros de distintas regiones de nuestro país a participar en el panel que abordará la actualidad de la cocina argentina según sus miradas y sus lugares de referencia.

Patricio Negro y su reconocido restaurante Sarasanegro desembarca desde Mar del Plata con toda su experiencia en la cocina atlántica; Fernando Rivarola (Baqueano – Salta) aportará con su cocina nativa contemporánea. Y desde Misiones, Gunther Moros combina la excelencia culinaria con la conservación y regeneración de la naturaleza a través de la gastronomía, en “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge” en El Soberbio.

El panel contará con la moderación de otra gran referente de la cocina argentina como Patricia Courtois quien también dará su mirada sobre la identidad de nuestra cocina.

El segundo evento, las IV Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, se llevarán a cabo junto a la Coviar y a la provincia de Mendoza el 31 de octubre. Está pensado como un espacio de diálogo, intercambio, capacitación y formación destinado a impulsar el desarrollo del sector turístico, la gastronomía y su relación con la producción vinícola en Argentina.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados