El auge de turistas argentinos en la costa chilena pone a prueba las casas de cambio

El incesante cruce de argentinos al país trasandino, ha derivado estos últimos días en largas filas en las casas de cambio que se han quedado sin efectivo para los turistas. Si bien la región más afectada ha sido  Coquimbo, especialmente La Serena donde más se ha visto esta situación, también alcanza a la Región de Valparaíso y Viña del Mar. «Tendrían que haber más agencias, porque acá en el centro hay muy pocas y varios somos los turistas que venimos», lamentó Roberto Arias, turista de Mendoza.

Por otro lado, algunos mendocinos depositaron dinero en dólares en Western Union con la intención de retirarlo en la ciudad chilena que se vacionee, pero la falta de moneda dificulta hacerse del dinero generando malestar en el descanso estival. “Las autoridades hicieron un esfuerzo ante el colapso de las casas de cambio. El Banco Estado, banco estatal, hizo el esfuerzo para el cambio de divisa de turistas argentinos” aseguraron de Municipios turísticos de Chile.   

Pía Castillo, secretaria regional ministerial de Economía, Fomento y Turismo, destaca que «Banco Estado cuenta con disponibilidad para realizar el cambio de dólares a pesos en sus sucursales y así facilitar que todos nuestros visitantes argentinos cuenten con el efectivo necesario para realizar compras o arriendos ».

Además, la Seremi realiza el llamado a los arrendatarios a recibir dólares en efectivo, y así entregar una experiencia más fluida y fácil a los visitantes que llegan a la región: «Es importante que quienes ofrecen alojamientos, tengan la disponibilidad de recibir dólares, y así permitir que los visitantes vivan una mejor experiencia y facilitarles el diario vivir durante su estadía en la región», dijo especialmente en calle Balmaceda, en el centro comercial Caracol Colonial, donde se concentran cuatro casas de cambios.

Ante la demanda, y con la finalidad de ayudar a los argentinos que por estos días visitan la región, las sucursales de Banco Estado ubicadas en Prat 563, en pleno centro de La Serena; en Avenida Balmaceda 3070, Oficina 5, en La Serena, y en Aldunate 1163, en el centro de Coquimbo, están recibiendo dólares y cambiándolos a peso chileno.

Otras opciones para pagar en Chile y evitar el cambio de dolar a peso chileno 

1.Comprar pesos chilenos en Argentina
La conveniencia o no de esta alternativa depende mucho del tipo de cambio que consigas para los pesos chilenos. 

2. Pagar con tarjeta de débito
Esta es la opción más recomendada pero, siempre y cuando tengas una cuenta bancaria en dólares y debites el pago con tarjeta desde ahí (tenés que tener dólares en la cuenta). Fuera del país podés pagar con tarjeta débito o tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares. La opción de pagar con pesos, tanto con débito como con crédito,  aplica el 30% de la percepción.

3. Pagar con la tarjeta de débito en dólares.
Cuando se  paga  en pesos chilenos, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/chileno) del día de la compra. En este caso, el tipo de cambio es similar a llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por chilenos.

4. Para pagar con la tarjeta de débito.
Antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por supuesto, tenés que tener dólares en la cuenta.

5. Pagar con tarjeta de crédito.
Una  alternativa es pagar con tarjeta de crédito pero abonando el resumen con dólares. Los consumos con tarjeta de crédito se convierten del peso chileno al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Chile, que está a unos 980 chilenos por dólar) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)