El Azufre, el primer centro de esquí 100% sustentable del sur mendocino abriría en julio

(Por Carla Luna) El Azufre, ubicada en Malargüe sobre la Cordillera Andina se perfila como "el Alaska de Sudamérica". Lleva cuatro años de desarrollo con mucho esfuerzo en un punto estratégico donde la nieve lo domina todo, sin embargo esta temporada de invierno estaría recibiendo sus primeros turistas.

El centro de esquí 100% sustentable, se prepara para recibir el invierno 2021, con una operación boutique de heliski y catski para quienes quieran disfrutar de la mejor nieve en polvo conectados con la naturaleza en su estado más puro. Se lo denomina boutique porque se realizará en escala pequeña  de lo que será con esquiadores simultáneos.

“Estamos contentos de haber llegado a este punto. Nosotros literalmente empezamos algo en el medio de la nada. Fuimos los primeros pobladores en permanecer un invierno en este lugar con todas las dificultades técnicas, económicas,  macroeconómicas, y de salubridad de pandemia” comentó Alejandro Spinello, socio fundador de El Azufre SA. Quien aseguró que en julio se realizará la apertura oficial del desarrollo.


Del inicio, hace cuatro inviernos, cuando solo se veían los domos en medio del paño blanco, la obra de El Azufre avanzó fuertemente.  Durante el verano se trabajó en infraestructura visible y no visible. “Pusimos una planta importante de generación de energía fotovoltaica, una planta de energía solar para calefacción, calderas y agua caliente” comentó Spinello y sumó espacios para mecánicos tanto para helicópteros, alojamiento para el personal, alojamiento y el lodge. Los domos originales quedan como un área fundacional donde hay personal de bienvenida de entrada al valle. “Los hemos reconstruido a material porque los domos originales que existieron para la etapa exploratoria se degradan por las condiciones climáticas” agregó.

El esquiador que venga al Azufre este año estará con todas las comodidades en el logde. Además de modalidad catski por tierra y heliski por helicóptero. “El huésped podrá elegir entre pistas pisadas y fuera de pista. El centro de esquí no solo está preparado para expertos, sino que también hay opciones para aquellos que buscan una pista azul o para que los niños puedan quedarse con un instructor” comentó Spinello.

Los medios de elevación  demoran en ser instalados porque si bien forman parte del masterplan aún no logran los permisos que el Gobierno Provincial debe otorgar, aunque Spinello aseguró que la idea es que la próxima temporada ya estén funcionando.


A esta altura, El Azufre tiene toda la temporada completa con esquiadores que se adelantaron a contratar la experiencia. “Tenemos mucho pedido de afuera, esperamos que pueda llegar y su no tenemos una gran lista de espera de esquiadores argentinos ansiosos por vivir la experiencia”  

Este proyecto se ha hecho 100% de capitales argentinos. “Hemos apostado a Argentina. No hay fondo de inversión ni banco” aclaró el socio. Mendoza se diversifica y abre una nueva ventana al mundo con proyectos de esta índole, ya que atrae un público que no veía en el país la opción de un esquí de esta categoría. “No competimos con otros centros de esquí de la provincia, sino que sumamos a la oferta” comenta Spinello que abre un nuevo escenario.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.