El INV firmó un convenio con Nación y la Asociación Olivícola de Mendoza (puesta en marcha de la Identificación Geográfica del aceite)

El objetivo es trabajar para la puesta en marcha de la Identificación Geográfica del aceite de oliva virgen extra de la zona norte de Mendoza. El mismo fue rubricado por el Secretario de Alimentos, Marcelo Alós, el presidente del ente, Martín Hinojosa, el presidente de Asolmen, Luis Armando Mansur y legisladores nacionales.


 

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, se reunió hoy con empresarios del sector olivícola, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, la senadora Anabel Fernández Sagasti, el senador Adolfo Bermejo, el presidente de la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN), Luis Mansur, Juan Carlos Najul del Centro INTI Mendoza, Gabriel Guardia, gerente de Olivícola Laur, entre otros.


El objetivo fue reunirse con empresarios, productores y funcionarios en una mesa de trabajo para escuchar y analizar el sector olivícola de Mendoza, las dificultades y necesidades y así poder trabajar bajo una misma agenda.

Asimismo, durante el encuentro, Martín Hinojosa firmó un convenio con el secretario Marcelo Alós, y el presidente de Asolmen, Luis Mansur, para trabajar en la Identificación Geográfica del aceite de oliva virgen extra de la zona norte de Mendoza.

El acompañamiento y compromiso del Secretario de Alimentos y BioEconomía del Ministerio de Agricultura de Nación y de Legisladores Nacionales y Provinciales viabiliza este proceso, otorgando garantías de la pronta resolución de los trámites pertinentes para la puesta en marcha definitiva de esta IG.


Para facilitar y colaborar en este proceso de certificación el Instituto Nacional de Vitivinicultura adecuará sus laboratorios distribuidos en los distintos oasis de la Provincia para realizar todas las determinaciones analíticas necesarias que le sean solicitadas. Por lo que el sector olivícola de la provincia, dispondrá del servicio de análisis de los laboratorios de INV de manera accesible y confiable.

Cabe indicar, que la provincia de Mendoza tiene una centenaria historia en la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra. Este es un producto destacado y reconocido a nivel mundial por los atributos de calidad que le confiere el agroclima de la zona Norte de la Provincia de Mendoza. En este sentido Mendoza ha desarrollado una industria olivícola aceitera con gran capacidad técnica y humana para poder sostener la presencia del Aceite de Oliva Virgen Extra en los mercados nacionales y en numerosos países del mundo, con producciones de Aceite que oscilan alrededor de las 3.500 toneladas anuales.

El Estado Nacional, por intermedio de Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, confiere a los usuarios amparados por esta Ley, el derecho al uso de la Indicación de Procedencia en forma exclusiva y del nombre que la identifica, lo que incluye el derecho al uso de emblemas, distintivos, siglas, logotipos, marbetes. Además del control y garantía de calidad especificada en la Identificación Geográfica registrada.


En este sentido ya existen otros productos que han sido reconocidos por esta Ley, siendo los más destacados: Yerba Mate Argentina, Cordero Patagónico, Salame de Tandil, Melón de Media Agua San Juan, entre otros.

El sector articulado y representado por la Asociación Olivícola de Mendoza, acompañado por el sector público, inició en el año 2018 el proceso administrativo para que este valioso producto sea reconocido en el marco de la Ley, y así poder obtener la Identificación Geográfica del Aceite De Oliva Virgen Extra de la Zona Norte de Mendoza.

De esta manera nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra, puede obtener el amparo legal de su reconocida tipicidad y originalidad que, producido en este entorno geográfico específico, desarrolla cualidades particulares. Esto le confiere un carácter distinto al resto de los productos del mismo origen, aun en condiciones ecológicas y con tecnologías similares, por la influencia del medio natural y del trabajo del hombre.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.