“El Malvinas” será protagonista de Mundial Sub 20 (y Mendoza será el centro de operaciones de la FIFA)

Mendoza fue elegida como una de las sedes donde se jugará el Mundial Sub20 FIFA 2023. La provincia se prepara para recibir un evento que atrae no solo deporte y turismo. El comité organizador solicitó sentar base en la provincia. Es decir que la FIFA estará en Mendoza y desde aquí se trasladará al resto de las sedes que Argentina tendrá durante el mundial.

El Estadio Islas Malvinas inaugurado para el Mundial del 78 será sede del Mundial FIFA Sub 20 que se disputará del 20 mayo al 11 de abril en el país. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) definió las subsedes que recibirán el campeonato más importante de juveniles a nivel mundial. Entre las que se encuentran los  estadios Malvinas Argentinas, Mendoza; Madre de Ciudades, Santiago del Estero; Diego Armando Maradona, La Plata, y Del Bicentenario, San Juan.


El Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, anunció en sus redes sociales la confirmación oficial de la provincia como subsede del Mundial Sub-20  con una gran expectativa. “Con alegría hemos recibido la notificación oficial de FIFA y AFA que confirma a Mendoza como sub-sede del Mundial Sub 20 FIFA 2023. Hemos demostrado la capacidad que tiene la provincia para recibir un evento deportivo de esta naturaleza”.

El martes 14 de abril, Jaime Yarza González, director de Torneos de la FIFA y quien encabezó el sorteo de los grupos del mundial, recorrió la provincia y solo hubo elogios: “Dentro de nuestra evaluación, le hemos dado el aprobado a la sede, pero hasta que no se confirme Argentina y se evalúen en su conjunto todas las sedes, no podemos adelantar acontecimientos. Pero sí podemos garantizar que Mendoza es una provincia hospitalaria, que tiene una gran fama en turismo y que recibe muchísima gente continuamente, puede ser un buen anfitrión del mundial”.

“De las provincias que hemos visto hasta ahora están todos bastante bien, Mendoza es una de las que está saliendo con buena nota respecto de infraestructura, pese a que no quiero hacer comparación. Es una provincia de fútbol, hospitalaria, turística, con infraestructura excepcional y con una muy buena conexión con Brasil, por lo que puede venir muchísima gente a ver el torneo.

Es una provincia que tiene muchos boletos para ser sede precisamente por lo antes explicado”, agregó Jaime Yarza González durante el recorrido de evaluación de las posibles sedes en Argentina.

El comité organizador solicitó sentar base en la provincia. Es decir que la FIFA estará en Mendoza y desde aquí se trasladará al resto de las sedes que Argentina tendrá durante el mundial. Según estimaciones, en nuestra provincia se ocuparán siete hoteles para recibir a los delegados del ente madre del fútbol mundial y a las selecciones que disputen los grupos en Mendoza. 

”La elección de Mendoza como una de las subsedes destacadas del Mundial Sub-20 es una excelente noticia y un logro que, sin dudas, traerá múltiples beneficios para la provincia. Esto significará un impacto positivo en la hotelería, la logística y los servicios necesarios para la asistencia de estas delegaciones. Además, genera la posibilidad de atraer más turismo en función de los equipos que recibiremos. También es muy valioso en cuanto a la visibilidad en el mapa mundial de la marca Mendoza, ya que la transmisión en vivo a 140 países permitirá que nuevamente las miradas a nivel internacional estén situadas en nuestra provincia. La designación va en línea con los objetivos del Gobernador Rodolfo Suarez para seguir impulsando la economía, el turismo como actividad productiva, el deporte y el posicionamiento internacional de Mendoza” manifestó la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario.

Por su parte, el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, comentó: “Es un orgullo como mendocino y como funcionario de este gobierno. Junto con el Ministerio de Cultura y Turismo realizamos todas las gestiones entre muchas opciones que había, en esto hay que ser claro. De varias propuestas que había, se eligieron cuatro subsedes y Mendoza será una de las más importante, por la cantidad de partidos que tendrá durante el mundial. Son 12 partidos de fases de grupo y dos instancias de octavos de final. Pocos estadios en el mundo han podido tener tres mundiales. Tendremos el mejor fútbol del mundo durante quince días”.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.