El nuevo Centro Empresarial Torreón abrió sus puertas y busca posicionarse como un polo empresarial, profesional, comercial y de negocios

(Por Paula Crombas) Tras largos meses en un contexto tan incierto como ha sido el causado por la pandemia, un ambicioso proyecto como era el de sumar un centro empresarial en Pueblo El Torreón cumplió su objetivo, quedando inaugurado formalmente este espectacular y moderno edificio en esta privilegiada zona del departamento de Maipú. La primera etapa del imponente proyecto quedó inaugurada de manera oficial con un edificio de 43 oficinas y 15 locales comerciales destinados a distintos rubros.

Así, con la presencia de autoridades del gobierno provincial, departamental como directivos de la firma Adlanto- impulsora del proyecto-, el nuevo Centro Empresarial Torreón –CET-, abrió sus puertas para convertirse en un espacio de networking como así también, generando la posibilidad de ser  una incubadora de empresas además de otros servicios como un auditorio, un club de vino y espacios gastronómicos.


 

Durante el evento, el Gobernador de la Provincia de Mendoza, Rodolfo Suárez, enfatizó la importancia de recibir este tipo de inversiones: “Significa mucho que empresarios extranjeros vengan a invertir en Mendoza y que nos elijan, que generen empleo genuino y que de esta forma, surjan nuevas unidades de negocios como las que desde el CET van a producirse, adoptando estos formatos que se utilizan en otras parte del mundo donde se juntan distintos actores de la actividad económica y que mediante su  interacción,  hacen al desarrollo de la provincia. Hoy la provincia tiene una marca reconocida en el país e internacionalmente, donde la gente quiere venir a vivir aquí y también invertir y en este contexto es que nosotros estamos preparándonos para eso, ya que tenemos las condiciones para hacerlo”.

Tras el corte de cinta protocolar realizado por el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; el presidente de Adlanto Internacional, Ignacio Madero; el intendente de Maipú, Martín Stevanato, el CEO Operativo, Roberto Oheler  junto a otras autoridades y empresarios, los invitados pudieron recorrer la primera etapa de este centro empresarial la cual contempla 5.900 m2 en los cuales se levanta un edificio corporativo de 43 oficinas junto a un área comercial de 15 locales en los que distintas actividades relacionadas con la gastronomía, comercio, bancos, entre otros.


En diálogo exclusivo con InfoMendoza, el presidente de Adlanto, Ignacio Moreno señaló qué implica este nuevo emprendimiento: “La inauguración de El Centro Empresarial Torreón la tomo con la misma ilusión que nació el primer emprendimiento de mi vida, porque en esta profesión todo tiene un nuevo reto, todo tiene un nuevo problema, pero me siento realmente muy satisfecho con todo el trabajo efectuado y que hoy ve sus frutos”.

En esta línea, el titular de la firma Adlanto Internacional, la cual posee sede central en Málaga (España), y se especializa en asesoramiento urbanístico, prestación de servicios de comercialización y gestión integral del proceso urbanístico e inmobiliario, apuntó sobre cuál es el posicionamiento que se espera lograr con este nuevo espacio empresarial cuya inversión ha rondado los USD 8 millones por los casi 6 mil m2 que implica. Al respecto, Moreno comentó: “La idea es que se convierta en un centro no de trabajo sino de vida y es que el trabajo siempre se ha entendido casi como una esclavitud pero finalmente, es un medio de vida que tenemos que hacerlo de la manera más amigable y más confortable posible. Creo que en los últimos tiempos, la sociedad ha escuchado esta premisa y que la pandemia también nos ha ayudado a entender esto. Finalmente, es lo que debemos intentar todos, desde nuestra parte haciendo negocios que es en nuestra tarea principal porque si no seríamos una empresa, y entre todos buscando los mejores espacios para desarrollar las actividades personales de todo tipo”.


En cuanto al por qué de la elección de Maipú para concretar este ambicioso proyecto, Ignacio Moreno señaló que “es donde encontramos un espacio con gran tamaño como es el que brindan estas 130 hectáreas para poder desarrollar un ‘concepto de vida’, es decir, de tener un club deportivo, poder contar con un centro empresarial, también un street center con una amplia oferta de tiendas como todo lo que implica la urbanización en distintos formatos, ya sea tipo dúplex o como conjunto de los barrio tradicional. Y para eso necesitas tamaño y lo encontramos en esta zona. Es verdad que hay muy buenos emprendedores en Mendoza y en otras zonas, pero decidimos ubicarnos aquí y estamos realmente muy felices por esa decisión”.

A la fecha, el Centro Comercial Torreón posee casi todas sus unidades vendidas restando solo  4 cuatro oficinas para alcanzar el 100%. “La verdad es que tenemos la suerte de que tanto los inversores como los compradores finales nos han acompañado en todos los proyectos impulsados desde Adlanto”, concluyó Moreno.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.