El precio de la construcción en Mendoza muestra una leve baja, pero persiste la presión inflacionaria

(Por Carla Luna) El costo de los materiales de construcción en Mendoza dio una breve tregua en mayo, según el último informe del Índice de la Red Edificar (IRE), que registró una leve caída mensual del -0,07%. Sin embargo, el alivio es apenas perceptible en un contexto donde los precios mantienen una tendencia general al alza y acumulan una suba del 7,38% en lo que va del año.

Este retroceso mensual llega tras cuatro meses consecutivos de aumentos: enero (1,57%), febrero (0,31%), marzo (3,36%) y abril (2,04%). La curva ascendente en los precios responde, en gran parte, al contexto macroeconómico que atraviesa el país, donde la inflación persistente, la falta de financiamiento para desarrollos y la reciente salida del cepo cambiario continúan generando incertidumbre en toda la cadena de valor de la construcción.

La Red Edificar, que desde 2022 elabora este índice clave para el sector, analiza más de 100 productos utilizados en obras, pertenecientes a 11 empresas líderes del rubro en Mendoza. Entre los rubros relevados se incluyen hierro, hormigón, madera, pisos, grifería, electricidad, pintura, aberturas y mobiliario de cocina, entre otros insumos esenciales.

En paralelo, el Índice Construya (IC), que mide el volumen de productos vendidos al sector privado, también ofrece un panorama mixto: en mayo mostró una fuerte baja mensual desestacionalizada del 12,10%, aunque en la comparación interanual reflejó un crecimiento del 8,9%. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, la mejora respecto a 2024 es del 10,5%. Según Construya, estos movimientos reflejan una recuperación gradual pero con fuerte volatilidad, que dependerá del proceso de estabilización económica en curso.

Un escenario desafiante para el sector

A pesar de la leve caída de mayo, el acumulado anual de 7,38% sigue siendo un dato relevante para constructoras, desarrolladores, proveedores y consumidores finales. Las decisiones de inversión en nuevos proyectos continúan marcadas por la cautela, en un escenario donde la previsibilidad sigue siendo un bien escaso.

La Red Edificar —conformada por empresas como Hipercerámico, Mendoglass, Tekno, Giuffré Maderas, Saldaña Materiales y Hormiserv, entre otras— ha logrado consolidarse como un actor clave para monitorear la evolución del mercado local. Con 28 puntos de venta y más de 65.000 visitas mensuales, su modelo asociativo ha sido reconocido a nivel nacional por su impacto en la profesionalización del sector.

Perspectivas

El comportamiento de los precios en mayo abre un interrogante: ¿se trata de un freno circunstancial o del inicio de una desaceleración más sostenida? Por ahora, las señales mixtas obligan a mantener una mirada prudente. El escenario económico nacional, con foco en el control de la inflación y la normalización del mercado cambiario, será determinante para definir el rumbo del sector en la segunda mitad del año.

Mientras tanto, Mendoza continúa monitoreando de cerca los movimientos de este termómetro clave para su economía: la construcción, uno de los motores históricos del empleo y la inversión privada.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.