El Turismo de Luján va un paso adelante en pandemia: reservas a full para el fin de semana y una vendimia inédita en Bodegas

(Por PL) Luján explota de reservas de turistas que buscan un poco de descanso durante este fin de semana largo. Las reservas para alojarse en cabañas, posadas y hoteles alcanzan ya el 100% de la capacidad permitida por la pandemia. Además presentaron lo que será un vendimia presencia pero con múltiples escenarios en Bodegas.

Gran cantidad de mendocinos ya reservaron un lugar tranquilo y al aire libre, de Luján de Cuyo, para pasar este fin de semana largo, como una forma de aliviar el agobio de la pandemia. 

Cabañas, hoteles y posadas cuentan casi con su capacidad de alojamiento colmada, siempre teniendo en cuenta que solo les permiten habilitar, por la cuarentena, el 50% de su capacidad.     

Potrerillos, Cacheuta y toda la zona de montaña, están entre los destinos más demandados, sobre todo por la gran oferta de complejos de cabañas para familias (no numerosas), que permite pasar un descanso al aire libre y cerca de la Ciudad. 

Luján fue el primer municipio en abrir sus puertas (hace 5 meses) al turismo interno, y esto le permitió seguir en movimiento a algunos prestadores y propietarios de alojamientos y locales de gastronomía, que, si bien no se salvaron de los males de la pandemia, los ayudó a tomar un empujón para estar listos para la temporada de verano. 

Según Guillermo Barletta, director de Turismo de Luján, haber abierto en plena pandemia, les permitió llegar a estos meses, con “un ejercicio, una experiencia en cuanto a protocolos en diferentes sectores, que no tienen en la actualidad otros municipios. Esta es la ventaja que nos dio haber sido precursores en abrir las puertas al turismo hace 5 meses”. 

Comentó que los fines de semana trabajan muy bien en gastronomía, alojamientos y hasta servicios de aventura, siempre respetando el distanciamiento y las medidas de higiene y sanitización. El joven funcionario destacó que el municipio hace muchos controles en los espacios turísticos, donde hay variedad de cabañas, que muchas veces exceden la capacidad permitida, y que en parte se debe a que muchas no están habilitadas por el municipio, para que trabajen en turismo. 

De cara a la temporada de verano que se avecina, se mostró optimista, aunque depende de lo que se decida a nivel nacional y provincial. “Hemos recibido muchas consultas de gente de Buenos Aires y Córdoba, sobre todo, porque quieren venir a disfrutar de actividades al aire libre y también visitar bodegas. Nosotros estamos preparados, aunque dependemos de lo que decidan en el gobierno”, aclaró Barletta, presente en el acto donde se presentó el programa “Vendimia en las bodegas”, en el Parque Cívico del municipio de Luján (Boedo 505).

También el subsecretario de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Luján, Gonzalo Ruíz, se mostró optimista con lo que vendrá en los próximos meses, destacando que el departamento tiene todo para ofrecer, desde bodegas, vinos, montaña, aventura y cultura. 

“No es que Luján sea una isla que no le afecta la pandemia, porque la recaudación bajó 30%, pero con creatividad y uniendo esfuerzo entre el sector público y privado se puede seguir generando actividades. Tenemos 3 mil camas, de las cuales ocupamos la mitad por pandemia, pero el turismo interno nos ha sobrepasado, estamos esperanzados”, dijo.

Además, apuntó a la virtualidad, como en el caso de la Vendimia Nacional que se hará por streaming, y dijo que “elegir la virtualidad es comodidad, es lo fácil. Creo que es el facilismo de la pandemia. Con creatividad, y con trabajo en conjunto se puede trabajar perfectamente y sin dejar de lado el protocolo de COVID. Esto que presentamos hoy de volver a las bodegas, tiene que ver con el vino, con lo nuestro y está muy bueno”.

Una apuesta única y novedosa para Vendimia

Luján será el único municipio que realizará su tradicional Fiesta de la Vendimia departamental, de forma presencial, aunque con algunas características especiales. Ya no será la típica celebración en Feriagro, sino que se harán representaciones más acotadas y tendrá como escenario más de 30 bodegas lujaninas. 

La fecha es el 20 (Acto Central) y 21 de febrero (Repetición) y consistirá en presentar una actividad simultánea, coordinada y estandarizada para que en todas las bodegas se replique la misma actividad artística. Sólo se modificarán las ofertas gastronómicas de promociones que brinde cada lugar. Además, se unificará el precio del ticket que incluye la entrada, el derecho al espectáculo y un menú base que está estipulado entre los $1000 y $1200. 

Las entradas se comercializarán a través de los canales de AMAVYT, (La Asociación que nuclea las agencias de viajes de Mendoza) que además ofrecerá paquetes que incluyan traslados, desde las bodegas, de forma directa con sus clientes y desde el Municipio se habilitará una tiquetera para el público en general.

La propuesta unifica los eventos presenciales con las transmisiones y generará importantes fuentes de trabajo para sectores que hace meses se encuentran postergados y perjudicados como los artistas, músicos, técnicos, empresa de banquetes, entre muchos otros. 

También se pretende alcanzar a las 9 mil personas en calidad de espectadores, considerando que asistirán 150 personas por día de promedio a cada bodega y la celebración se llevará a cabo durante dos jornadas. Además se transmitirá en vivo vía streaming por las plataformas virtuales de la Municipalidad (Facebook y Youtube).

Desde el municipio aclararon que no habrá elección de la Reina Departamental 2021, por lo tanto, la actual soberana, Guadalupe Althabe Moreno, continuará un año más en su cargo. Está contemplado que, en este nuevo formato cada bodega que participe del evento, elegirá su embajador o embajadora para representar el espíritu de la vitivinicultura de cada establecimiento.

La presentación de la Fiesta de la vendimia departamental, que se hizo en el Parque Cívico municipal (Boedo 505) la encabezó el intendente Sebastián Bragagnolo  que estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia, Arturo González; la presidenta de Bodegas Argentinas, Patricia Ortiz; el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, Fernando Barbera; y el presidente de la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo, Pablo García.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.