Furor por cursos online: las 10 ventajas de la cooperación para una completa capacitación

Desde el 2020 y potenciado por la pandemia, los cursos y capacitaciones online fueron creciendo exponencialmente. Y este crecimiento en gran medida se debe a varios factores: más tiempo en la casa, en su mayoría son capacitaciones gratuitas, lo que permite el acceso a muchas más personas y la posibilidad que brindan de conectarse y sumarse desde cualquier parte del mundo.

Pero hay un factor que va más allá de estas ventajas y que hace que la capacitación sea verdaderamente efectiva y completa y es la cooperación en línea. "La cooperación es la base de la vida. Estamos vivos porque nuestros órganos cooperan entre sí. Una sociedad prospera cuanto mejor cooperen sus miembros. Aprender a cooperar es una de las claves de nuestro desarrollo y por esta razón nuestro propósito es potenciar la cooperación humana", comenta Ignacio Gómez Portillo, Co-fundador y CEO de Egg, empresa argentina de ciencia y tecnología.

Según datos del foro económico mundial de Davos, desde el comienzo de la pandemia el número de personas que aprenden en línea ha crecido más de un 400%. El desafío es que muchos de los cursos en línea llamados Moocs (por sus siglas en inglés de “curso masivo abierto en línea”) se realizan de manera solitaria por lo que más de un 90% de las personas que comienzan este tipo de cursos no logra completarlos. 

Los beneficios del aprendizaje cooperativo son muchos y muy variados y sobre todo para el alumno. Desde Egg se detallan las 10 ventajas más importantes de la capacitación en base a la cooperación:

  1. Mejora la adquisición del conocimiento y el rendimiento académico ya que las personas aprenden más al intercambiar sus saberes con otros. 
  2. Aumenta el compromiso hacia el proceso de aprendizaje debido a los lazos sociales que genera la cooperación
  3. Promueve el respeto, empatía, la ayuda y la colaboración. Las personas aprenden a pedir y ofrecer ayuda, a escucharse y entender lo que el otro necesita. 
  4. Se desarrolla una mayor resiliencia ante adversidades ya que el sistema pone al equipo de estudiantes en el centro del proceso de aprendizaje
  5. Crea sentido de pertenencia y una interdependencia positiva surgida del compromiso por conseguir los objetivos individuales y comunes.
  6. Relaciona a los participantes con diferentes desempeños para que se ayuden entre ellos lo que abre nuevas posibilidades de colaboración que hacen progresar el trabajo.
  7. Promueve la integración y la inclusión lo que implica una cooperación entre iguales y entre el conjunto. 
  8. Facilitan los proyectos interdisciplinarios 
  9. Acerca a la persona a un futuro laboral. De la misma forma que en el trabajo no se desarrolla en compartimentos estancos, los participantes de estos cursos necesitan adaptarse a diferentes personalidades y situaciones. 
  10. Conecta con nuevos modelos de aprendizaje y actividades: aprendizaje basado en problemas y trabajo por proyectos, juegos de rol y simulaciones, estudios de caso e investigaciones. 

Las actividades colaborativas parten de la base de repensar liderazgos y roles, donde el profesor o quién dicta el curso pasa a ser solo una guía, supervisor y gestor de grupos y el alumno es quien tiene un rol activo durante la capacitación.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.