Huella ambiental: Kilimo y Circa abrieron la charla en Mendoza

Kilimo y Circa realizaron en conjunto una charla sobre la escasez hídrica en el contexto del cambio climático. Ambas startup se aúnan para potenciar a través de la tecnología el óptimo desarrollo de huella hídrica. “Nuestras acciones tienen un efecto en el cambio climático y nuestro leitmotiv es poder medirlo para mejorarlo” abrieron la charla.

Kilimo es una plataforma de Gestión de Riego Efectiva que combina información meteorológica, satelital y de campo para calcular la cantidad de agua que consume un cultivo por día y llevar un balance hídrico ajustado y actualizado de cada sector de riego. Es de origen cordobés, iniciaron su trabajo en el país, luego continuaron en México, Perú y Chile abarcando el 20% del cultivo extensivo de Argentina. Por otro lado, Circular Carbón (Circa) es una Consultoría de innovación en Economía Circular que apunta a reducir el impacto ambiental, mejorando la rentabilidad. Tiene sede en Mendoza y Barcelona. “Aceleramos la transición hacia la economía circular, enmarcando nuestros servicios en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas. Entendemos la circularidad, como un mecanismo para la producción y consumo responsable” explicó Andres Cohen de Circa.


Esta empresa trabaja en el desarrollo de huellas ambientales desde hace 3 años. Gabriel Blejman, socio de Circa destacó que se viven tres momentos: el primero se refiere a la presión social y el interés de los consumidores por consumir productos que tengan ocupación ambiental, segundo el tema legislativo que cada vez más países tiene evaluación ambiental de su actividad y evalúan huella de carbón de sus productos y organizaciones y finalmente el tema de medios de comunicación y su divulgación.


“Nuestra visión es entender el ciclo de vida de las actividades. Y saber en que momento hay mayor consumo y degradación de recursos. Esta alianza es porque identificamos la tecnología y la digitalización y el análisis de gran volumen de datos hace que el proceso sea más eficiente y que por lo tanto los planes de acción sean más eficientes” agregó Blejman.

“Descubrimos que Kilimo trae el balance hídrico junto con la herramienta. Entonces vimos que era un catalizador para lo que hacíamos. Redujo el tiempo de trabajo en un 60%. La captación de datos que realiza Kilimo de forma satelital lo traducimos en una huella hídrica. La huella hídrica es la apropiación de agua dulce que tiene la producción de un bien servicio o producto” comentó Cohen


“Contamos con una academia de riego gratuita para instruir en temáticas ambientales, la cual cuenta con más de 65.000 capacitados y 90 webinars” explicó Carla Grosso de Kilimo en función de democratizar el conocimiento. De hecho el webinar estuvo declarado de interés legislativo según Cohen con el objetivo de integrarlo a una política pública. Ambas compañías tienen un compromiso para impulsar al sector político y privado a emplear herramientas para mejoras en la conciencia ambiental” explicó Carla Grosso de Kilimo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.