Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

El plan, que ahora será homologado judicialmente, prevé que el pago de capital comience recién a partir del año 10, dando tiempo para ordenar las operaciones y captar nuevos contratos.

El presidente de Impsa, Jorge Salcedo, destacó que la reestructuración consolida “la puesta en marcha de la nueva IMPSA”, apuntando a fabricar grúas portuarias y componentes nucleares para los mercados de Argentina y Estados Unidos, además de retomar su papel en proyectos hidroeléctricos globales.

Con apoyo de acreedores internacionales —entre ellos BID, BID Invest, Export Development Canada y la CAF— y del nuevo accionista Industrial Acquisitions Fund LLC, la empresa busca proyectar nuevamente la tecnología mendocina al mundo.

Ocho meses después de su cambio de control, IMPSA encara así un nuevo capítulo: preservar su legado industrial, reactivar su potencial exportador y fortalecer el entramado productivo de Mendoza.

¿Un nuevo capítulo para Mendoza?

Para la provincia, el renacer de IMPSA tiene doble valor simbólico y concreto. En su momento, la empresa fue motor industrial transversal: no solo generaba empleo local de alta especialización, sino también aportaba prestigio tecnológico argentino. Si logra estabilizarse, su presencia puede reactivar cadenas de valor, incidir en contrataciones públicas y privadas, y reactivar un sector estratégico vinculado con energía e infraestructura.

Además, el respaldo que obtuvo en este proceso —incluyendo el acompañamiento de instituciones financieras multilaterales como el BID, BID Invest y organismos de crédito internacionales— sugiere que el proyecto tiene respaldo más allá de lo local. 

Impsa atraviesa una coyuntura definitoria: la aprobación del APE marca un punto de inflexión, pero el verdadero desafío será la ejecución del plan, la homologación judicial y la reconquista de activos tangibles e intangibles en mercados complejos. Para Mendoza, el éxito de esta empresa puede significar no solo una recuperación industrial, sino también una revalorización simbólica de la provincia como núcleo de innovación estratégica.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.