Iscamen incrementó el envío de material biológico a diversos países

A través de la Bioplanta Multipropósito Santa Rosa, la Provincia ha concretado exportaciones no tradicionales de material biológico. Chile y Bolivia han importado pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo, producidas en Mendoza.También se mantienen expectativas hacia la apertura de nuevos mercados, como Uruguay.

Con capacidad de producción de 700 millones de insectos estériles por semana, la Bioplanta que el Iscamen dispone en Santa Rosa ha consolidado exportaciones de pupas esterilizadas de mosca del Mediterráneo, a Bolivia por 162 millones y a Chile por 30 millones, con proyecciones a futuro sustanciales para ambos países. Además, su infraestructura multipropósito ha permitido analizar su uso para otras producciones de escala, como el gusano barrenador del ganado o mosca bichera que afecta al sector ganadero uruguayo.


La Bioplanta Santa Rosa es una fábrica de insectos de referencia a nivel mundial, no solo por la tecnología aplicada a sus procesos biológicos sino además por el know how adquirido por sus profesionales en la producción de insectos en escala. Por ello, recibe visitas de profesionales a nivel nacional e internacional en el marco de programas de cooperación técnica.

Actualmente, en la provincia se liberan aproximadamente 350 millones de moscas estériles por semana para proteger los oasis productivos Norte, Este, Valle de Uco y Sur.  A ello, el nexo de ubicación estratégica CEDAF (Centro de Empaque y Distribución de Adulto) ha permitido la nacionalización de los procesos de producción y liberación de ejemplares estériles de mosca del Mediterráneo en diversas áreas de la Patagonia argentina, como Neuquén, Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, Centenario y Allen. En trabajo conjunto con Senasa, en estas áreas se liberan 25 millones de insectos por semana.


La mosca del Mediterráneo es una de las plagas con mayor incidencia sobre las producciones frutihortícolas a nivel mundial. En Mendoza se utiliza para su control la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en la cría masiva, esterilización y posterior liberación al medio ambiente de ejemplares machos esterilizados de esta especie, los que al cruzarse con hembras fértiles no dejan descendencia. Esta herramienta biológica se complementa con acciones de control químico, cultural y legal, lo que constituye un manejo integrado de la plaga.


La complejidad de este método de control implica contar con la estructura y el conocimiento necesario que permita la cría masiva de insectos susceptibles de ser esterilizados. Por ello, para luchar contra la mosca del Mediterráneo se construyó la Bioplanta de producción de insectos estériles que la provincia de Mendoza posee en el departamento de Santa Rosa. Esta Biofábrica es una de las más importantes a nivel mundial y la primera a nivel de Sudamérica.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.