La nueva herramienta de trabajo del IDC, que permite a las pymes acceder a un diagnóstico gratuito

Un equipo de profesionales del organismo se capacitó con una consultora especializada en Desarrollo Comercial para ofrecer un diagnóstico integral gratuito, que permite a pymes y emprendedores locales tomar decisiones acertadas para su crecimiento.  

La actividad comercial en Mendoza tiene una participación muy importante en el producto bruto geográfico (PBG). Tanto es así, que es uno de los sectores que más mano de obra demanda y mayor cantidad de fondos hace circular en la economía provincial.

Es por esto que, desde el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), se viene trabajando en el desarrollo de herramientas concretas que permitan a este importante sector contar con más y mejores oportunidades a través de un modelo de trabajo especialmente desarrollado para el comercio local.  

Osvaldo Cairone, gerente general del IDC, comentó que, desde principios de esta gestión, la institución a su cargo viene generando acciones tendientes a fortalecer la actividad comercial de Mendoza: “El comercio es uno de los sectores que más movilizan la economía. Es por ello que nos venimos perfeccionando constantemente para crear un modelo de trabajo que nos permita llegar con nuestras herramientas a cada rincón de la provincia y sean tomadas como referencia”.  

En este sentido, Cairone amplió: “Hemos elaborado un nutrido plan de trabajo para dotar de herramientas y conocimientos concretos a nuestro equipo de trabajo. Para ello, hemos accedido a los servicios de un equipo de profesionales liderado por un especialista en la temática, Adrián Taboada. Su consultora cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de pymes mendocinas”.  

“La intención es brindar un servicio gratuito e interdisciplinario donde el comerciante obtenga una radiografía de su comercio. Esto les permite conocer de manera concreta cuál es su situación en general y en particular cuáles son sus fortalezas y debilidades”, remarcó Cairone, y cerró: “Al momento de la toma de decisiones, esta información es crucial. Una medida tomada sin información clara puede generar circunstancias indeseadas”.  

Sobre el servicio  

La nueva herramienta impulsada por el IDC tiene que ver con la implementación de un modelo de trabajo especialmente adaptado a las necesidades de comercio mendocino. Para ello, un equipo de trabajo visita las instalaciones de cada comercio que así lo solicite, para elaborar un informe que detalle cuáles son aquellos aspectos generales a tener en cuenta y cuáles son aquellos que en particular debe el comerciante priorizar. 

Las temáticas a abordar tienen que ver con aspectos vinculados a cada área de trabajo dentro de la actividad en cuestión. Primeramente, se hace una rueda de diagnóstico que contempla nueve aspectos vinculados al modelo de negocio, procesos, marketing y comunicación, imagen y diseño, e-commerce, capital humano, aspectos financieros, impositivo y contable.  

Desde el organismo explicaron que, “en el primer contacto con el comerciante, se hace un recorrido por la historia del comercio, por qué sus propietarios decidieron ponerlo en marcha, cuál fue la motivación que los llevó a tomar esa decisión, qué cambio o cambios se dieron en el camino y si los propietarios están conscientes de ello, el caso de que así sea”. 

Una vez que se conocen todos los detalles de cómo se lleva a cabo la actividad en el comercio, se avanza en la elaboración de un informe que plasma el resultado de la visita. En aquellos aspectos donde se pueden implementar mejoras o se deben realizar cambios concretos, se proponen una serie de sugerencias. Esto incluye la posibilidad de contar con un listado de profesionales que pueden dar respuesta concreta a esas falencias y que son parte del staff de consultores del IDC.  

“La intención es brindar un servicio concreto. Demanda aproximadamente entre 15 y 20 días de trabajo desde el momento en que se pone en marcha el proceso de asistencia hasta que se avanza en la entrega del informe. Vale destacar que el servicio es totalmente gratuito”, comentaron.  

Sobre el Modelo IDC  

Desde sus inicios, el IDC ha venido trabajando en estrategias que permitan el desarrollo comercial de la provincia. Lo hizo bajo la convicción de que cada uno de sus procesos se haga bajo el más alto nivel de profesionalización posible. Para ello, cada integrante de su staff se ha especializado en sus respectivas áreas siempre pensando en cómo potenciar la actividad comercial. 

Fue tras este objetivo implementando un programa de trabajo sistémico donde cada rol es fundamental para ser la institución con las herramientas concretas y necesarias que permitan al sector crecer y desarrollarse.  

“Atendiendo las realidades de la macroeconomía y de cómo hemos evolucionado en la excelencia de nuestros servicios, nuestro modelo de trabajo es, ni más ni menos, el mejor adaptado a las necesidades de una de las actividades que más aporta al producto bruto geográfico de nuestro país”, añadió Cairone. 

“Estamos trabajando para que nuestro modelo trascienda fronteras en pos de crear una red de trabajo interprovincial que permita exportar nuestra forma de trabajo en equipo”, señala el portal de la institución. 

Cómo solicitar el servicio 

Todas las personas comerciantes que estén interesadas en acceder a esta herramienta deben solicitarla a través del WhatsApp 2615077298 o del correo info@idc.org.ar 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.