La pandemia agrandó todavía más la grieta laboral entre hombres y mujeres

La lucha histórica de las mujeres por igualdad en derechos y oportunidades se hace cada año más visible. Sin embargo aún no alcanza. 

Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un estudio titulado “Mundo digital, trabajo híbrido, personas analógicas” para conocer las condiciones generales del trabajo en el período bisagra de COVID-19 y post COVID-19. Dentro de la investigación, la compañía analizó la situación actual de las mujeres con respecto al mercado laboral dentro de Latinoamérica. 

La 61° Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con ONU Mujeres el pasado 29 de septiembre, aportó datos esclarecedores para la región.

En las mujeres recayeron mayores niveles de desempleo, pobreza, pérdida de ingresos y una mayor carga de trabajos de cuidado; y que aunque en las proyecciones de la CEPAL para este año se observa un incremento de 2.2% en la tasa de participación laboral de las mujeres, solo los hombres volverán a los niveles pre-pandemia. 

Además, otro estudio realizado por Adecco Argentina sobre las perspectivas laborales para el 2022 reveló que la mitad de los directores de Recursos Humanos (50%) cree que no aumentará el porcentaje de mujeres en cargos directivos durante 2022.

De hecho, las mujeres y los jóvenes son constantemente destacados como los grupos más impactados por la pandemia, lo que lamentablemente se refleja en las cifras laborales. Por ejemplo, en Argentina, el 32% de las mujeres jóvenes busca trabajo y no lo encuentra, mientras que para los varones jóvenes este número se reduce solo del 2%. En Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, las mujeres no tienen las mismas oportunidades laborales que los hombres, al menos para la percepción del universo encuestado.

El 64% considera que las mujeres no ganan la misma remuneración que los hombres en puestos y con responsabilidades similares.

Al igual que con el resto de los grupos vulnerados, se considera que las mujeres tienen más posibilidades de inserción laboral mediante el teletrabajo.

Los datos surgen de un estudio realizado por Adecco Argentina sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral.

  •  Solo los hombres volverán a los niveles de participación laboral pre-pandemia.
  • Casi la mitad de los encuestados considera que las mujeres no tienen las mismas oportunidades laborales que los hombres.
  • Para 6 de cada 10, las mujeres no tienen el mismo nivel de remuneración en puestos y responsabilidades similares que los hombres.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.