La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Darse una vuelta por las principales calles del microcentro es encontrarse con negocios vacíos, poca gente circulando y los que ingresan a un local averiguan precios y dan varias vueltas buscando mejores opciones.

“Tenemos buenas promociones, buenos precios en camperas, camisas, pantalones, y cuotas accesibles, pero la gente no tiene plata y se nota, Hemos bajado mucho las ventas y no tenemos expectativas en vender más por el Dia del Padre”, comentó la encargada de un local conocido del kilómetro cero. Se lamentó además de la poca gente que circula en horarios picos, y se quejó de la medida que impide estacionar en calle San Martín, de 14 a 16. “Eso también nos perjudica porque era más cómodo y no se pagaba estacionamiento”, señaló la mujer que asegura que hace cuatro meses que no suben los precios de las prendas que exhiben.

Como para dar más ejemplos de la falta de compradores, se pueden ver empleados y empresarios en la vereda esperando que alguien pase y entre al negocio. “Las ventas bajaron mucho, no hay plata en la calle y eso se nota, Pensamos que en invierno los mendocinos no cruzan a Chile, pero hasta ahora todo es incierto”, opinó Mariano Remy, propietario de Dakar Deportes.

A la falta de compradores (se estima que el consumo bajó 40% en promedio), se suman la cantidad de negocios que han cerrado, algo que pinta un paisaje para nada agradable a los ojos de cualquiera.

También en una recorrida por la calles más concurridas del microcentro, se pueden ver  locales que funcionaron durante muchos años en la Peatonal, y que amorosamente se despiden de su clientela con un cartelito en la puerta agradeciendo la fidelidad de tantos años, como se puede ver en la casa Raíces, que ya bajó la persiana.

A los que cerraron se suman los que todavía siguen en pie, pero con mucho esfuerzo, evaluando cierres o despidos de personal. Incluso ya se especula con que algunos empresarios pagarían el aguinaldo en dos o tres veces.

La situación es grave y por eso la FEM (Federación Empresaria de Mendoza) y el CEC (Centro empleados de Comercio), quieren reunirse con el gobernador Cornejo para pedirle una ayuda concreta. “Lo más lamentable es que peligran puestos de trabajo y cierre de comercios. Necesitamos ser competitivos pero para eso necesitamos ayuda del gobierno”, indicaron fuentes del sector comercial que junto a la gastronomía, sufren loa avatares de la economía argentina.

 

 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.