La situación del sector construcción en Mendoza según la encuesta Red Edificar

Empresas y profesionales calificaron la actualidad del sector con un promedio moderado de 5 puntos sobre 10, identificando desafíos como el aumento de costos, la falta de financiamiento y oportunidades en el dinamismo privado. Además, revelaron los principales problemas, oportunidades y expectativas futuras.

La Red Edificar presentó los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector de la construcción en Mendoza, edición 2025. En esta oportunidad, participaron 286 actores del rubro, principalmente profesionales independientes (38,4 %), empresas constructoras (28,1 %) y proveedores de materiales (16,4 %). Juntos representan más del 82 % del total de la muestra. Las pequeñas y medianas empresas son mayoría, con más del 50 % desempeñándose principalmente en el Gran Mendoza.

Al evaluar la situación general del sector en una escala del 1 al 10, los participantes dieron un puntaje promedio de 5 puntos, lo que refleja una percepción moderada y de estabilidad relativa, aunque sin mayores expectativas optimistas a corto plazo.

En este contexto, la encuesta también exploró la evolución reciente de la actividad: un 45,2 % afirmó haber experimentado una caída en sus negocios en los últimos doce meses, mientras que un 32,1 % consideró que la situación se mantuvo estable y solo un 22,6 % señaló un crecimiento en su actividad.

Respecto a los impulsores actuales de la demanda, la mayoría destacó el peso decisivo del sector privado. Un 41 % señaló a las obras medianas y pequeñas de origen privado como principal fuente de actividad, seguido por un 20,5 % que identificó obras privadas de mayor envergadura. Adicionalmente, el 19,8 % mencionó las refacciones y ampliaciones residenciales, en tanto que las obras públicas representaron apenas el 10,2 %.

Los actores encuestados identificaron también problemáticas que hoy condicionan fuertemente al sector. Más de la mitad (55,5 %) apuntó al aumento constante en el costo de los materiales y a la falta de financiamiento como principales dificultades. Además, la insuficiente mano de obra calificada fue mencionada por un 41,8 % y la competencia desleal e informalidad fue destacada por el 30,1 %.

A pesar de este panorama de desafíos, surgieron diversas oportunidades que podrían fortalecer al sector. El crecimiento sostenido del sector privado lideró claramente este aspecto, mencionado por el 56,8 % de los consultados, seguido por los nuevos desarrollos inmobiliarios (43,2 %) y la creciente demanda de viviendas e infraestructura (38,4 %). Otros factores como la innovación tecnológica (32,9 %) y la digitalización y comercio digital (29,5 %) también fueron identificados como áreas potenciales para impulsar el desarrollo.

Un tema crítico identificado por los encuestados es la accesibilidad al crédito. El 62,3 % afirmó que actualmente el financiamiento es difícil o prácticamente inaccesible, en contraste con apenas un 2,7 % que lo calificó como muy accesible.

En cuanto a las expectativas para el próximo año, el clima predominante entre los encuestados es de cautela. Un 45,9 % no proyectó cambios en la situación actual, mientras que el 36,6 % espera alguna mejora y el 17,8 % prevé que la situación podría empeorar.

La encuesta también abordó tendencias estratégicas. En este sentido, la incorporación tecnológica avanza notablemente: un 32,1 % de los participantes afirmó que ya aplica tecnologías digitales activamente, mientras que otro 44,5 % lo hace parcialmente. En paralelo, la sustentabilidad cobra relevancia, siendo considerada muy importante o moderadamente importante por el 82 % de los encuestados.

La reciente apertura de las importaciones en insumos genera percepciones mixtas: un 50,6 % espera que aumente la oferta en el mercado local, un 28 % cree que esto podría reducir costos, mientras que cerca del 21 % manifestó preocupación por posibles efectos negativos sobre la industria nacional o en la calidad de los productos disponibles.

Desde la Red Edificar destacaron que esta encuesta refleja con claridad la percepción actual del sector desde sus propios protagonistas, ofreciendo una fotografía realista que aporta información clave para afrontar desafíos concretos, identificar oportunidades, dialogar con organismos públicos y promover acciones que potencien el desarrollo estratégico y sustentable de la construcción en Mendoza.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.