La situación del sector construcción en Mendoza según la encuesta Red Edificar

Empresas y profesionales calificaron la actualidad del sector con un promedio moderado de 5 puntos sobre 10, identificando desafíos como el aumento de costos, la falta de financiamiento y oportunidades en el dinamismo privado. Además, revelaron los principales problemas, oportunidades y expectativas futuras.

La Red Edificar presentó los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector de la construcción en Mendoza, edición 2025. En esta oportunidad, participaron 286 actores del rubro, principalmente profesionales independientes (38,4 %), empresas constructoras (28,1 %) y proveedores de materiales (16,4 %). Juntos representan más del 82 % del total de la muestra. Las pequeñas y medianas empresas son mayoría, con más del 50 % desempeñándose principalmente en el Gran Mendoza.

Al evaluar la situación general del sector en una escala del 1 al 10, los participantes dieron un puntaje promedio de 5 puntos, lo que refleja una percepción moderada y de estabilidad relativa, aunque sin mayores expectativas optimistas a corto plazo.

En este contexto, la encuesta también exploró la evolución reciente de la actividad: un 45,2 % afirmó haber experimentado una caída en sus negocios en los últimos doce meses, mientras que un 32,1 % consideró que la situación se mantuvo estable y solo un 22,6 % señaló un crecimiento en su actividad.

Respecto a los impulsores actuales de la demanda, la mayoría destacó el peso decisivo del sector privado. Un 41 % señaló a las obras medianas y pequeñas de origen privado como principal fuente de actividad, seguido por un 20,5 % que identificó obras privadas de mayor envergadura. Adicionalmente, el 19,8 % mencionó las refacciones y ampliaciones residenciales, en tanto que las obras públicas representaron apenas el 10,2 %.

Los actores encuestados identificaron también problemáticas que hoy condicionan fuertemente al sector. Más de la mitad (55,5 %) apuntó al aumento constante en el costo de los materiales y a la falta de financiamiento como principales dificultades. Además, la insuficiente mano de obra calificada fue mencionada por un 41,8 % y la competencia desleal e informalidad fue destacada por el 30,1 %.

A pesar de este panorama de desafíos, surgieron diversas oportunidades que podrían fortalecer al sector. El crecimiento sostenido del sector privado lideró claramente este aspecto, mencionado por el 56,8 % de los consultados, seguido por los nuevos desarrollos inmobiliarios (43,2 %) y la creciente demanda de viviendas e infraestructura (38,4 %). Otros factores como la innovación tecnológica (32,9 %) y la digitalización y comercio digital (29,5 %) también fueron identificados como áreas potenciales para impulsar el desarrollo.

Un tema crítico identificado por los encuestados es la accesibilidad al crédito. El 62,3 % afirmó que actualmente el financiamiento es difícil o prácticamente inaccesible, en contraste con apenas un 2,7 % que lo calificó como muy accesible.

En cuanto a las expectativas para el próximo año, el clima predominante entre los encuestados es de cautela. Un 45,9 % no proyectó cambios en la situación actual, mientras que el 36,6 % espera alguna mejora y el 17,8 % prevé que la situación podría empeorar.

La encuesta también abordó tendencias estratégicas. En este sentido, la incorporación tecnológica avanza notablemente: un 32,1 % de los participantes afirmó que ya aplica tecnologías digitales activamente, mientras que otro 44,5 % lo hace parcialmente. En paralelo, la sustentabilidad cobra relevancia, siendo considerada muy importante o moderadamente importante por el 82 % de los encuestados.

La reciente apertura de las importaciones en insumos genera percepciones mixtas: un 50,6 % espera que aumente la oferta en el mercado local, un 28 % cree que esto podría reducir costos, mientras que cerca del 21 % manifestó preocupación por posibles efectos negativos sobre la industria nacional o en la calidad de los productos disponibles.

Desde la Red Edificar destacaron que esta encuesta refleja con claridad la percepción actual del sector desde sus propios protagonistas, ofreciendo una fotografía realista que aporta información clave para afrontar desafíos concretos, identificar oportunidades, dialogar con organismos públicos y promover acciones que potencien el desarrollo estratégico y sustentable de la construcción en Mendoza.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.